Estas profesionales sufren una grave situación de vulnerabilidad que pone en riesgo su salud y la de su bebé.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado la grave situación de vulnerabilidad que enfrentan las enfermeras embarazadas que tienen contratos cortos de sustitución en el Servicio Canario de Salud (SCS). Esta problemática no solo compromete la estabilidad laboral de estas profesionales, sino que también pone en peligro su salud y la de sus bebés.
El Sindicato señala que, en la actualidad, las enfermeras embarazadas que piden la evaluación del servicio de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para certificar su estado y establecer las adaptaciones requeridas en su puesto de trabajo, se encuentran con un obstáculo habitual: el contrato finaliza antes de que se emita el informe de aptitud.
Así, se crea una situación de incertidumbre constante, puesto que, al ser nuevamente contratada, debe comenzar el mismo proceso sin considerar la evaluación hecha anteriormente.
SATSE demanda la implementación de medidas específicas para enfrentar la injusticia que padecen las profesionales. En este sentido, se solicita una evaluación prioritaria y rápida por parte del servicio de prevención de riesgos laborales. Asimismo, se requiere el reconocimiento y la continuidad de las valoraciones anteriores, evitando que cada nuevo contrato obligue a reiniciar el proceso de certificación. Finalmente, la organización sindical enfatiza la importancia de asegurar la adaptación del puesto de trabajo desde el instante en que se identifica la necesidad, evitando así que la profesional quede atrapada en un “limbo administrativo”.
Juan Trenzado, quien es el portavoz de SATSE en Canarias, considera “inaceptable que las enfermeras embarazadas deban enfrentarse a estas trabas burocráticas que les deja en una situación de indefensión. La falta de atención a sus necesidades no solo afecta a su bienestar, sino que también podría repercutir en la calidad del cuidado que ofrecen a sus pacientes”, añade.
Datos recientes indican que el 30% de las enfermeras en España se encuentra bajo contratos temporales, lo que intensifica la situación de vulnerabilidad para muchas de ellas, sobre todo para aquellas que están embarazadas. En este contexto, SATSE ha logrado obtener múltiples sentencias favorables para enfermeras en estado de gestación cuyos derechos han sido infringidos.
Decisiones judiciales en apoyo a SATSE
SATSE señala que las profesiones en el ámbito de la enfermería implican una serie de riesgos, tales como cortes, pinchazos, exposición a riesgos biológicos, movilización de pacientes, manipulación de cargas, posturas inadecuadas, los efectos del trabajo a turnos y agresiones, entre otros. Por ello, es fundamental realizar ajustes en el entorno laboral de las enfermeras embarazadas para que no se vean afectadas en sus derechos laborales. En caso de que no sea factible dicha adaptación, se debe facilitar el acceso al permiso por riesgo durante el embarazo, eliminando las dificultades actuales impuestas por la mutua.
A favor de una enfermera, SATSE Canarias logró a principios de 2024 una sentencia que obligaba al SCS a pagar la cantidad correspondiente por todas las noches, festivos y guardias que habría realizado si hubiera continuado en su puesto habitual, tras haberle adaptado el trabajo debido al riesgo durante el embarazo.
No es la primera vez que SATSE logra una sentencia favorable para una enfermera en estado de gestación. Se han obtenido numerosos recursos contra la mutua, que en muchas ocasiones ha forzado a la trabajadora a solicitar una baja por incapacidad temporal, debido al estrés y la ansiedad generados por su entorno laboral, especialmente cuando no existía un puesto adaptado y se negaba de manera sistemática el permiso por riesgo durante el embarazo.
Desde SATSE solicitamos respuestas urgentes que aseguren la protección de las enfermeras en estado de gestación y el respeto a sus derechos laborales. La salud de estas profesionales, así como la de sus bebés, debe ser considerada una prioridad en nuestro sistema sanitario.