www.canariasdiario.com

La imposible independencia de El País

Por Julio Fajardo Sánchez
martes 08 de abril de 2025, 12:38h

Sospecho que si el Gobierno hubiera querido se habría hecho con el control de PRISA a pesar de la resistencia de Oughourlian. Eso han hecho con Telefónica y otras entidades sin esfuerzo aparente. Entonces pienso que se trataba solo de una operación de imagen para hacer recuperar a El País la credibilidad que ha dilapidado en los últimos años. Ya saben: la mujer del César debe ser honrada y además parecerlo. Yo soy asiduo de ese medio de comunicación y noto una pequeña mejoría en cuanto al nivel de confianza que pueda desarrollar ante sus lectores. Esa mejoría es psicológica y solo se ha incrementado por el hecho de haberse resistido a la OPA lanzada por el Gobierno. Por lo demás, viene siendo lo mismo. No se trata de reclamar que un órgano de prensa carezca de ideología, eso sería imposible en un sistema democrático, pero, a la vez, ese sistema obliga a una cierta independencia del poder que lo haga creíble. Para eso nada mejor que una supuesta operación de limpieza orquestada por las maniobras de Óscar López. A esto me suena una estrategia fallida que no ha sido tan fallida. Aquí no se da puntada sin hilo, y la Moncloa no está dispuesta a admitir un fracaso sea de la índole que sea. Todo se ha saldado con una ampliación de capital y la compra de acciones por parte del actual presidente del Consejo de Administración. Con esto se consigue hacer más creíble aquello que carecía absolutamente de credibilidad. Es decir, la consagración de la verdad será más absoluta y se podrá abrir la brecha entre prensa seria y pseudomedios.

Por otra parte, el proyecto de crear una nueva cadena de televisión sigue adelante, pero sin PRISA, y también sin pausa. La credibilidad de las televisiones está en cuestión, sobre todo después del fracaso de Broncano en TVE. Ahí sí que es urgente una acción compensatoria para controlar a la opinión pública. Los grandes grupos de comunicación audiovisual, Mediaset y A3Media, tienen una oferta variada en sus parrillas, y tanto ofrecen el programa de Yélamo, en la Sexta, como el de Pablo Motos o el telediario de Vicente Vallés. En el otro lado, junto a la telebasura de Jorge Javier Vázquez está el TEM de Risto Mejide. En Ferraz, y sobre todo en Moncloa, saben que, en este aspecto, le están comiendo la tostada. Por eso, en lugar de incrementar el sectarismo, prefieren aparentar ecuanimidad e independencia, y para eso nada mejor que convertir a Oughourlian en una víctima. Así será más de fiar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios