www.canariasdiario.com
Trump impone aranceles del 20 por ciento a Europa
Ampliar

Trump impone aranceles del 20 por ciento a Europa

Por Redacción
jueves 03 de abril de 2025, 12:00h
El presidente de Estados Unidos ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha ofrecido detenidamente los nuevos aranceles internacionales. Trump justifica las tarifas como una medida para equilibrar la balanza comercial y proteger la industria nacional.

La política arancelaria vuelve a tensionar el escenario económico global. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles una batería de nuevos aranceles que afectarán directamente a productos procedentes de la Unión Europea (UE) y de China. Las medidas entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con el objetivo declarado de “proteger los intereses estadounidenses frente a prácticas desleales”.

Según ha explicado el propio mandatario en una comparecencia desde la Casa Blanca, los aranceles serán del 20 por ciento a los productos europeos y del 34 por ciento a los productos chinos, cifras que, en sus palabras, responden a los gravámenes que estos países aplican a las exportaciones estadounidenses: un 40 por ciento en el caso de la UE y un 67 por ciento en el de China.

“No vamos a igualar sus tarifas, pero sí cobraremos la mitad de lo que nos están cobrando a nosotros. No es recíproco, pero es justo”, ha asegurado Trump durante su intervención.

ARANCEL DEL 25 POR CIENTO A AUTOMÓVILES EXTRANJEROS

La ofensiva comercial incluye también una medida de gran calado: un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, en vigor desde el 2 de abril. Este nuevo gravamen busca incentivar la producción nacional y reducir el déficit comercial del país, especialmente en el sector de la automoción.

Trump también ha aprovechado su intervención para cargar contra las barreras no arancelarias de la UE, mencionando las restricciones que Europa impone a los productos avícolas estadounidenses como ejemplo de un sistema “desequilibrado”.

REACCIONES EN CADENA

La respuesta internacional no se ha hecho esperar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado los nuevos aranceles como “un duro golpe para la economía mundial”, y ha asegurado que la UE está valorando medidas de respuesta. Desde el Gobierno español, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido que estas decisiones “llevan a un mundo más fragmentado y empobrecido”, y ha reclamado una reacción coordinada desde Bruselas.

El impacto de las nuevas tarifas no se limitará a Europa y China. Otros países como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina también se verán afectados, aunque en menor medida: sus exportaciones a EE.UU. estarán gravadas con un arancel del 10 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios