www.canariasdiario.com

Ay Carmena

Por Julio Fajardo Sánchez
sábado 29 de marzo de 2025, 18:14h

Espléndida entrevista a Manuela Carmena en El País. Es casi de mi quinta y la entiendo muy bien. Habla de muchas cosas que me resultan cercanas: del diálogo, de escuchar a los demás y de la incapacidad de la Administración para humanizar la gestión. Todas estas cosas son ciertas y las he vivido. Pero dice algo que me sorprende y es que se equivocó al creer que los activistas eran los más indicados para la política. Yo añado una opinión de mi cosecha: si metes al activismo en los órganos de decisión quién ocupará entonces las calles.

Luego deja caer que la izquierda ha perdido su obligación prioritaria de conquistar la igualdad, incluyendo a las políticas verdes y a las de género, transexuales, no binarios, etc., en sus objetivos de conquista. Yo añado que esas masas minoritarias ya estaban lo suficientemente organizadas y lo que han conseguido es desenfocar el problema de sus auténticos objetivos. Si se lucha por la igualdad de una manera genérica se incluyen todos los sectores, estén o no uniformados en bandos diversos. La igualdad es una actitud personal, algo que el activismo no contempla, o lo hace a través de la dispersión que tiende a globalizarse sin conseguirlo.

El progresismo ha perdido su idea globalizadora para convertirse en una fusión de intereses de movimientos aislados que caben detrás de la misma pancarta. Ecologismo, LGTBI, antinegacionismo, animalismo, y otras posiciones exclusivas que niegan a quienes no comparten su ideario. De esto se queja Carmena y yo también. Todo eso que se llama woke ha terminado por desenfocar el camino al que ha de tender una sociedad sana. Los principios revolucionarios que animaban al mundo al final del siglo XIX y principios del XX no tienen nada que ver con los que hoy mueven a ese activismo que Carmena reconoce como un error.

Los verdaderos objetivos quedan desdibujados al existir la imposibilidad de concentrarlos bajo un lema común. Igualdad podría ser la palabra, pero sin matices. Cuando los conceptos se subdividen dejan de tener la fuerza necesaria para imponerse. Al final nada se consiguió llevando a la alcaldía de Barcelona a una señora que andaba por las calles vestida de supermán. Carmena estuvo cuatro años: desde 2015 a 2019 y no pudo cambiar nada con su mundo de magdalenas. Hoy explica el porqué, sincerándose ante Berna González Harbour.

Me ha provocado nostalgia leer la entrevista. Sobre todo ver su fotografía, con su mirada tierna y apaciguadora, indicando que el camino no está en el enfrentamiento, ni en sacar autobuses a la calle con las caras de los forajidos. ¡Ay Carmena! ¡Cuánta razón tienes! Por ese camino no se va a ninguna parte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios