El Gobierno de Canarias ha dado un paso significativo hacia la creación del primer Clúster de la Industria Deportiva en el archipiélago. Este viernes, se llevó a cabo una reunión preconstitutiva que reunió a cerca de cincuenta empresas y entidades vinculadas al sector deportivo en las islas.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, bajo la dirección de Poli Suárez, fue la encargada de auspiciar este encuentro. El objetivo principal es facilitar el proceso de conformación del nuevo clúster, que promete ser un pilar fundamental para el desarrollo de la industria deportiva en Canarias.
Un Encuentro Clave para el Futuro del Deporte Canario
La reunión tuvo lugar en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria y contó con la participación del viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso. Durante el evento, José Hernández, representante de Más Deporte Canarias, expuso los planes para la creación del clúster, junto a Carmen Sosa, quien forma parte del grupo de expertos involucrados en esta iniciativa.
La propuesta surge como resultado de una colaboración entre la Asociación Más Deporte Canarias y la Consejería, establecida durante el primer ExpoDeca, celebrado en noviembre pasado. Esta alianza público-privada busca fomentar un entorno donde cada empresa no solo crezca individualmente, sino que también contribuya al éxito colectivo del sector.
Impacto Económico y Oportunidades para el Sector
Sabroso destacó que actualmente la industria deportiva en Canarias cuenta con 2.500 empresas y genera alrededor de 20.000 empleos, lo que representa aproximadamente el tres por ciento del PIB canario. Además, se estima que entre el 13% y el 15% de los turistas que visitan las islas tienen como objetivo practicar actividades físicas o deportivas. “Son datos que merecen la oportunidad de crecer juntos en calidad y competitividad”, afirmó.
A partir de septiembre de 2024, Más Deporte Canarias inició un estudio sobre alternativas para constituir el clúster. Entre sus metas se encuentran conectar deportistas, empresas y universidades; impulsar formación y conocimiento; dinamizar proyectos; fomentar innovación; apoyar el crecimiento empresarial y aumentar la visibilidad del sector.
Nuevas Perspectivas y Colaboraciones Futuras
Hernández subrayó que el impacto del deporte va más allá de lo físico e incluye aspectos como sostenibilidad medioambiental, salud física y mental, turismo e inclusión social. “Los agentes debemos promover nuevas formas organizativas desde una perspectiva transversal”, señaló.
Carmen Sosa también compartió detalles sobre las colaboraciones con otros clústeres tanto a nivel nacional como europeo. La próxima semana se llevará a cabo otra reunión en Tenerife para atender el creciente interés generado por este proyecto dentro del sector deportivo.
La Consejería reafirma su compromiso con establecer vínculos entre las instituciones públicas y privadas para cohesionar a los actores del sector deportivo. Este esfuerzo conjunto busca redundar en beneficios significativos para toda la comunidad deportiva canaria.