La Seguridad Social ha registrado un total de 2.971.811 afiliados extranjeros en febrero, tras un incremento de 15.804 ocupados, una vez ajustadas las cifras por estacionalidad y efecto calendario. Este aumento representa un crecimiento del 7,6% en comparación con el año anterior, marcando un nuevo récord en el empleo foráneo desestacionalizado, alineado con la tendencia observada a lo largo de 2024.
Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, el número de trabajadores extranjeros ha crecido en 604.592, lo que equivale a un aumento del 26,6%. Esta cifra indica que el 44,1% del empleo generado en los últimos tres años corresponde a personas provenientes de otros países. En términos generales, los trabajadores extranjeros representan ahora el 13,8% del total de ocupados, lo que supone un incremento de seis décimas respecto al año pasado.
Aumento en la afiliación media y autónomos
En términos medios y sin ajustar por estacionalidad, la Seguridad Social contabilizó 2.874.398 afiliados extranjeros, lo que se traduce en 202.851 más que el año anterior y 31.369 más que en enero. Este dato refleja el mayor número histórico de personas extranjeras cotizando a la Seguridad Social durante un mes de febrero.
En cuanto a los trabajadores autónomos, se ha observado un notable crecimiento entre aquellos procedentes de otros países. En solo un mes, se han sumado 4.204 nuevos autónomos, representando aproximadamente el 90% del aumento total de autónomos registrado en el último año (dentro del contexto del 1,1% sobre el 1,2% global). Actualmente hay 471.559 trabajadores dados de alta en este régimen especial, lo que implica un crecimiento interanual del 8,2%, constituyendo así el 16,4%% del total de autónomos en España.
Crecimiento sectorial y diversidad nacional
A nivel sectorial, el incremento del número de autónomos extranjeros ha sido especialmente significativo en áreas como Información y Comunicaciones, con un aumento del 34,5%, seguido por Actividades Profesionales Científicas y Técnicas con un crecimiento del 17,3%.
A nivel general, un 83,4% de los afiliados extranjeros se encuentra bajo el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.398.066 trabajadores. En los últimos doce meses, esta categoría ha crecido alrededor del 7,5%, destacándose sectores como Transporte y Almacenamiento (24,9%), Suministro de Agua (11,9%) y Actividades Sanitarias (9,6%). Además, se observa un notable crecimiento interanual también en actividades de alto valor añadido.
Nacionalidades y datos demográficos
Aproximadamente el 31,3%% de los trabajadores extranjeros provienen de países pertenecientes a la Unión Europea. Marruecos lidera la lista como país origen con mayor número de cotizantes extranjeros en España, seguido por Rumanía y Colombia.
Dentro del total de afiliados foráneos: hay cerca de 1,6 millones hombres y 1,2 millones mujeres; esta última cifra ha crecido un 32,6%% desde antes de la pandemia (diciembre 2019), superando así el 43% del total. Entre las diversas nacionalidades presentes en España destaca Ucrania con73.231 afiliados, lo que representa un aumento del54%% respecto a febrero de 2022.
Cerca del 82,1%%de estos trabajadores ucranianos están bajo el Régimen General (asalariados), mientras que el restante 17,9% son autónomos.