El Ejército del Aire y del Espacio se alía con las universidades de Las Palmas y La Laguna para el proyecto Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente. Este busca modernizar las bases aéreas mediante tecnología y sostenibilidad, integrando conocimientos en corrosión, inteligencia artificial y mantenimiento predictivo.
El Ejército del Aire y del Espacio (EA) ha establecido una alianza con las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL) para impulsar un nuevo proyecto denominado Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (BACSI). Esta iniciativa busca transformar las bases aéreas en instalaciones más operativas y eficientes, aprovechando los avances en la revolución digital y tecnológica, así como en sostenibilidad medioambiental.
La firma del protocolo de colaboración tuvo lugar entre el Rector de la ULPGC, Lluís Serrá, el Vicerrector de Investigación de la ULL, Antonio Aparicio, y el Jefe del Mando Aéreo. Este acuerdo permitirá integrar los conocimientos de las tres instituciones en áreas tecnológicas que son de interés mutuo. Entre estas se encuentran el análisis y prevención de la corrosión en materiales, la implementación de algoritmos de inteligencia artificial, el mantenimiento predictivo y la digitalización de sistemas enfocados en mejorar el entorno medioambiental.
Investigación conjunta para un futuro sostenible
A partir de este año, varios profesores pertenecientes al Grupo de Investigación sobre corrosión de Canarias colaborarán estrechamente con ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo no solo avanzar en la investigación científica sino también contribuir a la reducción de la huella ecológica generada por actividades humanas.
La colaboración entre estas instituciones representa un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de las bases aéreas españolas, alineándose con las tendencias globales hacia una mayor responsabilidad ambiental.