www.canariasdiario.com
La UE podría limitar derechos de compensación a pasajeros aéreos
Ampliar

La UE podría limitar derechos de compensación a pasajeros aéreos

Por Redacción
lunes 03 de marzo de 2025, 21:10h

Los derechos de los pasajeros aéreos en Europa están en riesgo debido a una propuesta de la UE que podría aumentar el tiempo de retraso necesario para recibir indemnizaciones, pasando de tres a cinco, nueve o doce horas, dependiendo de la distancia del vuelo. Esta revisión del Reglamento CE 261, que ha protegido a los consumidores durante más de 20 años, busca aliviar la carga financiera de las aerolíneas. Sin embargo, expertos como Tomasz Pawliszyn, CEO de AirHelp, advierten que esto podría desamparar a los pasajeros y reducir la responsabilidad de las aerolíneas en cuanto a la puntualidad. Se estima que más del 80% de los vuelos afectados por retrasos ya no cumplirían con las condiciones para compensación si se aprueban estos cambios. La propuesta ha generado preocupación sobre el futuro liderazgo de Europa en el sector turístico y la confusión que podría causar entre los viajeros.

Una reciente propuesta de la Unión Europea (UE) ha suscitado preocupación entre los viajeros, ya que establece que las indemnizaciones por retrasos en vuelos solo se otorgarán tras demoras de cinco, nueve o doce horas, dependiendo de la distancia del trayecto. Este cambio significaría un aumento significativo respecto al umbral actual de tres horas. La iniciativa se basa en una revisión normativa planteada en 2013, que no fue debatida hasta finales del año pasado.

En 2024, más de 287 millones de pasajeros europeos experimentaron cancelaciones y retrasos en sus vuelos, y se anticipa que esta tendencia continúe en los próximos años. El Reglamento CE 261 ha sido la norma que ha protegido los derechos de los pasajeros durante más de dos décadas, pero ahora se enfrenta a una posible degradación debido a presiones ejercidas por distintos grupos del sector aéreo.

Revisión normativa y su impacto

Una de las principales características del Reglamento CE 261 es que garantiza compensaciones a los pasajeros después de tres horas de retraso, siempre y cuando este sea atribuible a la aerolínea. Tomasz Pawliszyn, CEO de AirHelp, señala que este umbral ha logrado un equilibrio adecuado entre los intereses de consumidores y aerolíneas, protegiendo así la seguridad del pasajero mientras se reconoce las dificultades operativas que enfrentan las compañías aéreas.

Sin embargo, según las nuevas propuestas, las aerolíneas solo tendrían que compensar a los pasajeros por retrasos mucho mayores. Esto podría representar un alivio financiero para las empresas del sector, pero también implicaría una reducción drástica en los derechos de los consumidores europeos.

Pérdida del liderazgo europeo

Pawliszyn advierte que “los beneficios del CE 261 han permitido a Europa liderar el turismo mundial”. No obstante, si se implementan estos cambios, Europa podría perder esta posición frente a países como Reino Unido, Canadá o Estados Unidos, que están adoptando regulaciones inspiradas en la normativa europea para proteger a sus pasajeros.

Además, AirHelp destaca que estas discrepancias normativas generarían confusión entre los pasajeros en lugar de proporcionarles información clara sobre sus derechos.

Objetivos cuestionables detrás de la reforma

Los ministros de Transporte de la UE parecen estar orientados hacia permitir más retrasos y reducir las compensaciones para las aerolíneas. Esta revisión normativa tiene su origen en una propuesta discutida desde 2013 y actualmente está siendo retomada por ministerios como el alemán para llevarla al “Grupo de trabajo del Consejo sobre transporte aéreo” a nivel europeo.

Aumentar el tiempo necesario para recibir compensación económica podría beneficiar exclusivamente a las aerolíneas, dejando a los consumidores sin protección adecuada. Según estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se prevé que los ingresos del sector alcancen los 940.000 millones de euros en 2024, lo cual representa un incremento del 6.2% respecto al año anterior.

La carga económica sobre las aerolíneas

A pesar de las afirmaciones sobre el peso económico que representa esta normativa para las aerolíneas, Pawliszyn subraya que ninguna compañía ha proporcionado datos concretos para respaldar tales alegaciones. La regla actual obliga a optimizar tiempos y recursos, lo cual contribuye no solo al uso eficiente de infraestructuras aeroportuarias sino también a reducir emisiones adicionales generadas por vuelos extra programados como compensación.

Pawliszyn concluye advirtiendo que “cambiar la normativa significaría que más del 80% de los vuelos afectados por retrasos no cumplirían con los requisitos para recibir compensación”, dejando así a los pasajeros desprotegidos y eliminando el incentivo para que las aerolíneas minimicen sus retrasos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios