DOS HORAS DE OSCURIDAD POLÍTICA TELEVISADA
Les confieso que recién finalizada mi anterior Columna la cual precisamente se refería a los famosos Aranceles EE. UU, conecté T.V. interesándome en observar qué ocurría en la Casa Blanca en la visita del mandatario ucraniano, así como la firma documental sobre contraprestaciones previstas entre ambos signatarios sobre “derechos minerales”.
Les comentaba a algunos de mis Editores finalizado el espectáculo en directo, que me había impactado contemplar el lenguaje corporal del representante ucraniano sentado al borde de su sillón. Dicha imagen de Zelensky resultaba poderosa en cuanto a vulnerabilidad, contrastando con el espectáculo de fuerza y estrategia que se juega en el tablero internacional. Toda una ponencia para expertos en estos temas.
Igualmente, efectué dos o tres llamadas a antiguos conocidos exdiplomáticos con objeto de indagar si sobre lo contemplado en directo por TV conocían algún antecedente real.
Nunca en directo, ni con tanta virulencia fue la respuesta. Suelen suceder en ocasiones mutuos agravios comparativos cuando se defienden aspectos de interés para las partes, pero siempre quedan entre “bambalinas”.
Distinto, cuando un dirigente efectúa gira y visitas a otro, ya que en ocasiones pueden llegar a adjetivarse de todo, pero queda entre los dos o en “petit comité” dependiendo de los presentes.
¿JUEGO DE ESTRATEGIAS CON LA OTAN COMO MONEDA TRANSACCIONAL?
Pero en el presente caso (sin confirmar), me cuentan otras fuentes tras la parafernalia desatada, que el “show” se encontraba previamente bajo tenue hervor, y, la alusión de Trump a su rival: de que carecía de cartas para ganar. posiblemente se refiriera a una supuesta “doble baraja” utilizada por los ucranianos hacia los aliados europeos para ganarse su confianza y que en las actuales circunstancias iba a impedir continuara utilizando.
¿Ocurriría algo similar en esos momentos en el Salón Oval, parecido al intento de misión: “finiquito de guerra”, llevado a cabo en enero 2023 en viaje relámpago a Kiev por parte de Scholz, Macron y Draghi?
¿La flor y nata de la Política europea por aquel entonces en viaje sorpresa?
La U.E. había apostado fuerte por Ucrania, pero el desgaste tanto económico como político era evidente transcurridos apenas los primeros doce meses de contienda, existiendo ya el convencimiento de las limitaciones europeas sin EE. UU junto al supuesto freno por parte de éstos ante un cese el fuego y sus consecuencias incluida la masiva venta de armamento a Ucrania que se llevaba a cabo.
Surge una pregunta obligada en referencia al juego de estrategias con la OTAN ¿Se está usando la Alianza como un elemento negociador más que como un pilar de seguridad argumentándose las limitaciones europeas sin E.E. UU?
CONTENIDOS DE MÁXIMA AUDIENCIA DIGNOS DE “ORANGE BOWL”
Continuas acusaciones y reproches hacia Zelensky por parte de TRUMP y VANCES, permitían al primero sembrar dudas sobre las afirmaciones de los estadounidenses hasta llegar al punto de afirmar que el presidente vivía "rodeado de desinformación", aseveraba el mandatario ucraniano.
Vance, en un momento particularmente álgido, argumentó que había llegado la hora de la diplomacia, llegando el “clímax” de máxima tensión en la Reunión a su extremo cuando Zelensky también sugirió que Trump y Vance no ser lo suficientemente escépticos o bien, extremadamente crédulos sobre las verdaderas intenciones de Putin.
¿Suponía tal “climax” de enfrentamientos una narrativa en el marco de una guerra que ya no pretende ser tan unilateral en Occidente, o bien, asistíamos a un principio de cambio de postura o solo un ajuste de discurso por razones electorales previas?
UNA SITUACIÓN DELICADA PARA REFLEXIONAR A CORTO PLAZO
Las conclusiones hechas públicas tras la Reunión de Londres apuntan, a un supuesto y previa elaboración de una especie de Plan de Paz elaborado hasta estos momentos por Reino Unido, Francia, el cual deberá gozar del Vº Bº de EEUU (nuestro habitual Protector indispensable), y ¿Rusia?.
-Mantener el flujo de ayuda militar a Ucrania.
-Garantizar soberanía y seguridad de Ucrania, junto a su presencia en cualquier negociación de paz.
-En caso de un acuerdo de paz, los líderes europeos trabajarán para disuadir cualquier futura invasión de Rusia en Ucrania.
-Se establecerá una "coalición de países" para defender a Ucrania y garantizar la paz en el país.
¡Uff ¡añade el autor, viene a la memoria que el "numerus clausus" del 5% impuesto como contribución ineludible, es una jugada astuta: más gasto europeo en defensa, pero con margen para continuar vendiendo armamento y tecnología militar bajo condiciones favorables.
¿Puede la UE sostener a Ucrania sin EE.UU.? A todas luces imposible hoy por hoy, retenida entre su aspiración a propia autonomía y la realidad de su dependencia estratégica.
Finalizo ante la posible y justificada admonición de los directores de Medios por la extensión del Texto, pero como manifiesta uno de ellos: “vivimos tiempos convulsos”, y no olvidemos que en EEUU continúa mandando el Dios dólar y, las alianzas son importantes, pero como dicen por aquellas tierras: ¡business are business!.
¡ Vaya tropa ¡ diría el Conde de Romanones……….