La secretaria general de Recursos Agrarios, Ana Rodríguez, ha encabezado hoy un evento en Santa Cruz de Tenerife donde se han revelado los ganadores de la edición 2025 de los premios Sol Sostenible Alimentos de España. Este reconocimiento destaca a aquellos restaurantes que demuestran un firme compromiso con la responsabilidad social, ambiental y económica.
Los galardonados en esta ocasión son Aponiente, del chef Ángel León en el Puerto de Santa María (Cádiz); Venta Moncalvillo, dirigido por los hermanos Ignacio y Carlos Echapresto en Daroca de Rioja; Nectari, del chef Jordi Esteve en Barcelona; y El Duende del Fuego, bajo la dirección del chef Pedro Hernández en Los Llanos de Aridane, La Palma. La ceremonia de entrega de premios está programada para el próximo 17 de marzo.
Compromiso con la sostenibilidad
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) reafirma su dedicación hacia la sostenibilidad y la gastronomía española mediante el patrocinio de estos premios, que son parte integral de la Guía Repsol. Estos galardones no solo celebran la excelencia culinaria, sino también el compromiso con prácticas responsables que benefician al medio ambiente.
Durante su intervención, Rodríguez subrayó que “España es una potencia tanto en el ámbito agroalimentario como gastronómico”, lo cual contribuye significativamente a la economía nacional y a la cohesión social en las áreas rurales y costeras. Además, enfatizó que nuestra gastronomía se ha convertido en un atractivo internacional, posicionando al país como un referente en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
Una rica tradición gastronómica
La lista de premiados refleja la diversidad y calidad de la oferta gastronómica española. Aponiente es conocido por su enfoque innovador sobre productos marinos; Venta Moncalvillo combina tradición familiar con técnicas modernas; Nectari ofrece una experiencia culinaria única en Barcelona; mientras que El Duende del Fuego destaca por su creatividad en La Palma.
La colaboración entre el ministerio y la Guía Repsol se inscribe dentro de la Estrategia Nacional de Alimentación, cuyo objetivo es construir un sistema alimentario sostenible, saludable y competitivo. Esta estrategia busca promover prácticas que protejan el medio ambiente y aseguren la conservación de recursos naturales.
Reconocimiento internacional
La riqueza gastronómica española se manifiesta en sus 377 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, así como en sus 291 Estrellas Michelin y 792 Soles Repsol. España se posiciona como líder mundial en el sector agroalimentario, acumulando numerosos premios internacionales por su calidad.
El acuerdo entre el ministerio y la Guía Repsol para patrocinar estos premios durante las ediciones 2024, 2025 y 2026 implica una inversión total de 211.000 euros. Esto refuerza el compromiso del Gobierno español con el sector gastronómico y su sostenibilidad.
A través de iniciativas como estas, el MAPA apoya proyectos que fomentan tanto la sostenibilidad como la calidad de los productos agroalimentarios nacionales, consolidando así la imagen de España como una potencia agroalimentaria a nivel global.