La Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, realizó una visita al muelle de La Restinga con el propósito de evaluar el actual punto de primera acogida para migrantes. Durante su recorrido, también se consideró una posible reubicación en terrenos anexos situados detrás de la instalación portuaria. Esta medida busca reducir la presencia de infraestructura migratoria y minimizar el impacto visual en la zona.
La visita surge a raíz de las solicitudes del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y del alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Juan Miguel Padrón. Ambos líderes locales han expresado la necesidad urgente de encontrar soluciones que mejoren la imagen del núcleo pesquero y turístico en el sur de El Hierro. Actualmente, más de la mitad del muelle está ocupada por contenedores destinados a la primera acogida, lo que no solo afecta estéticamente, sino que también limita las operaciones para embarcaciones pesqueras y de buceo, generando problemas operativos y de atraque.
Demandas por condiciones adecuadas
En su declaración ante los medios, Alpidio Armas subrayó la importancia de mejorar las condiciones higiénico-sanitarias y de limpieza asociadas a la llegada de cayucos. “Algunos llegan muy deteriorados o semihundidos, como el que vimos hace unos días”, apuntó. Además, destacó los inconvenientes provocados por ruidos y olores molestos tanto para los residentes como para los visitantes.
Acompañada por la teniente de alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Magaly González, Cancela escuchó las preocupaciones sobre las repercusiones sociales y económicas que el fenómeno migratorio está causando en la comunidad local. Ambas autoridades coincidieron en que es imperativo actuar con rapidez ante esta situación.
Avances en la reubicación
Las tres administraciones involucradas—Migraciones, Cabildo y Ayuntamiento—están trabajando en los trámites administrativos necesarios para habilitar estos terrenos privados y facilitar así el traslado de las instalaciones actuales en el menor tiempo posible. “Estoy confiado en que este proceso culmine pronto”, afirmó Alpidio Armas.
Las instalaciones gestionadas por Cruz Roja serán trasladadas a aproximadamente 300 metros de su ubicación actual hacia estos terrenos privados. En este momento, se está evaluando cuál será la fórmula administrativa más adecuada para llevar a cabo esta reubicación.