www.canariasdiario.com
Casi 3 millones de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en enero

Casi 3 millones de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en enero

Por Redacción
sábado 15 de febrero de 2025, 11:01h

En enero de 2025, la Seguridad Social en España registró 2.956.007 afiliados extranjeros, alcanzando casi los 3 millones y marcando un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se traduce en 28.409 nuevos ocupados y refleja un nuevo máximo histórico en el empleo foráneo desestacionalizado. Desde la reforma laboral de 2022, el número de trabajadores extranjeros ha crecido en 573.223, representando el 45,1% del empleo creado en este periodo. Los hombres constituyen la mayoría con 1,6 millones, mientras que las mujeres superan el 43% del total de trabajadores foráneos. La calidad del empleo también ha mejorado significativamente, con un aumento de contratos indefinidos del 59% al 88,7%. Este crecimiento se observa especialmente en sectores como Transporte y Almacenamiento, donde la afiliación extranjera ha aumentado un 25%. Además, se destaca la presencia de más de 70.000 afiliados ucranianos desde el inicio del conflicto bélico.

La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo récord en enero, con un total de 2.956.007 trabajadores. Este incremento se traduce en 28.409 nuevos ocupados, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sitúa el empleo foráneo desestacionalizado en niveles históricos, siguiendo la tendencia observada durante 2024.

Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, se ha registrado un notable aumento de 573.223 trabajadores extranjeros, lo que equivale a un incremento del 25,3%. De este modo, el 45,1% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a personas provenientes de otros países.

Aumento de la afiliación y perfil demográfico

En términos medios y sin ajustar por estacionalidad, la Seguridad Social contabilizó 2.843.029 afiliados extranjeros, lo que implica un aumento de 211.436 en el último año y una disminución de 37.789 respecto al mes anterior. Esta cifra representa el número más alto de cotizantes extranjeros para un mes de enero tanto en la serie original como desestacionalizada.

Los trabajadores procedentes de la Unión Europea constituyen el 31,1% del total de afiliados extranjeros. Marruecos lidera la lista de nacionalidades con mayor representación entre los cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Cambio hacia empleos más estables

La calidad del empleo para los trabajadores extranjeros ha mejorado significativamente desde la reforma laboral, evidenciada por un notable aumento en los contratos indefinidos. Según datos del Régimen General, mientras que entre 2017 y 2021 solo el 59% de los trabajadores extranjeros contaba con un contrato indefinido, esta cifra ha ascendido al 88,7%, lo que supone un avance de 29 puntos porcentuales.

A su vez, la temporalidad ha disminuido drásticamente: del 41% entre 2017 y 2021 se ha reducido al actual 11,3%. Este cambio coloca a los trabajadores extranjeros en una posición más favorable dentro del mercado laboral español.

Estructura sectorial y crecimiento por actividades

A nivel general, el 83,4% de los afiliados extranjeros se encuentra bajo el Régimen General de la Seguridad Social, con un total de 2.371.289 trabajadores. En el último año, este grupo ha experimentado un crecimiento del 7,9%, destacando sectores como Transporte y Almacenamiento (25%), Suministro de Agua (11,8%) y Actividades Administrativas (10,4%).

Sectores de alto valor añadido también han visto incrementos significativos; por ejemplo, las Actividades Financieras crecieron un 9,5%, mientras que Información y Comunicaciones aumentó un 7,2%, y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas subió un 6,2%.

Afiliados ucranianos en aumento

A destacar es el crecimiento notable entre los afiliados ucranianos: actualmente hay 72.011, lo que representa un aumento del 52,4%, equivalente a 24.752 más que en enero de 2022 antes del inicio del conflicto bélico. La mayoría se encuentra bajo el Régimen General (82,5%), mientras que el resto son autónomos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios