www.canariasdiario.com
Mariposas Negras y Cafuné brillan en los Goya 2025
Ampliar

Mariposas Negras y Cafuné brillan en los Goya 2025

Por Redacción
domingo 09 de febrero de 2025, 04:00h
La animación canaria brilló en los Premios Goya 2025, con 'Cafuné' y 'Mariposas negras' ganando Mejor Cortometraje y Mejor Película de Animación. Ambos directores abogaron por la empatía hacia migrantes forzados y climáticos, destacando la importancia de reconocer sus luchas y construir un mundo más habitable.
Mariposas Negras y Cafuné brillan en los Goya 2025
Ampliar

En la gala de los Premios Goya 2025, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Granada este sábado, la animación canaria brilló con fuerza. Dos producciones con sello isleño, 'Cafuné' y 'Mariposas negras', lograron llevarse el Goya a Mejor Cortometraje de Animación y a Mejor Película de Animación, respectivamente.

Durante la ceremonia, el director de 'Cafuné', Carlos Fernández de Vigo, ha afirmado que su obra aborda el tema de la "migración forzada", aunque luego destacó que no se refiere a "política".

La película 'Cafuné' aborda el tema de la migración forzada y la importancia de un acogimiento digno. En lugar de centrarse en la política, se enfoca en las personas y en la empatía que estas merecen", ha comentado.

Fernández de Vigo ha expresado su agradecimiento por el respaldo de instituciones como Amnistía Internacional, que siempre "confió" en la visión del equipo. "Al final ha sido a la cuarta, lo hemos conseguido", concluyó.

De origen portugués, el término 'cafuné' se refiere a "acariciar el cabello de una persona querida".

El grancanario Damián Perea forma parte del equipo de producción de este cortometraje. La animación canaria ha cobrado relevancia en los Goya, puesto que 'Mariposas negras', bajo la dirección del tinerfeño David Baute, ganó el Goya a Mejor Película de Animación.

'MARIPOSAS NEGRAS'

En el escenario del Palacio de Congresos de Granada, los productores de la película 'Mariposas negras', dirigida por David Baute, han realizado un llamado a las administraciones para que reconozcan la figura del migrante climático, recordando de manera especial a quienes sufrieron las consecuencias de la dana que impactó con fuerza a la Comunidad Valenciana.

"Es más crucial evitar las catástrofes climáticas que simplemente repararlas", ha señalado el productor Edmon Roch en una intervención donde también expresó su pesar por la "criminalización" de las personas inmigrantes.

La figura del emigrante climático continúa sin recibir reconocimiento, a pesar de la solicitud realizada por David Baute a las administraciones y organismos internacionales. El director de 'Mariposas negras' ha afirmado: "Este premio va por ellos y por un mundo más habitable".

Garachico, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, es el destinatario del galardón, según ha señalado Baute, quien también enfatiza que es posible hacer cine desde la periferia y convertirse en "un ejemplo para mucha gente". Además, mencionó que sus padres le inculcaron "ser humilde", y dedica este trabajo a sus hijos.

El objetivo es que "los niños y la gente joven" sean capaces de "valorar y plantearse que un mundo sostenible" es factible, tras haber escuchado, como ha explicado, "tres historias muy duras sobre emigrantes climáticos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios