Desde su puesta en marcha, la aerolínea canaria ha realizado 5.382 vuelos con la capital y una quinta parte de los pasajeros ha aprovechado la conexión gratuita entre las islas
Binter cumplió el pasado sábado, 1 de febrero, el primer aniversario desde su entrada en el corredor aéreo Canarias-Madrid, una de las más importantes apuestas de la aerolínea en su afán por mejorar la conexión aérea entre el archipiélago y el territorio peninsular, aportando su servicio diferencial de calidad, alejado del modelo low-cost. El mercado total de pasajeros ha crecido un 25% desde la llegada de la compañía a la capital, donde ha aportado una oferta de más de 770.000 asientos.
Durante este primer año de operaciones, la aerolínea ha realizado 5.382 vuelos entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD) y los aeropuertos de Tenerife Norte (TFN) y Gran Canaria (LPA), con una media de 112 vuelos semanales, que han permitido que los pasajeros de esta ruta hayan podido volar en modo canario, es decir, con un servicio a bordo diferencial y de calidad para todas las tarifas.
La amplitud de espacio entre butacas, la configuración de filas con dos asientos, un menú gourmet de cortesía, servicio de entretenimiento con las últimas novedades sin coste, así como equipaje de mano en cabina incluido en todas las tarifas, son algunas de las ventajas de volar con Binter.
Además, durante este año la aerolínea canaria ha estado atenta a las necesidades de los pasajeros para adaptarlas a esta ruta, de manera que han podido beneficiarse de las mejoras añadidas a la tarifa Flexiplus, la opción más recomendable para volar a Madrid, que incluye ventajas como el acceso a la Sala VIP del aeropuerto o el Fast Track, que permite pasar más rápido al control de seguridad.
La tarifa Flexiplus también posibilita adelantar o atrasar el vuelo para viajar dentro del mismo día sin pagar por ello ningún tipo de penalización, ni coste por diferencia de precio, manteniendo el trayecto, además de incluir dos maletas de equipaje facturado. Además, ha sido muy valorada la mejora de los horarios del primer y el último vuelo del día, con el objetivo de ofrecer una mayor flexibilidad y conveniencia, especialmente pensada para viajeros de negocios.
Por otro lado, destacan los convenios de la aerolínea con instituciones públicas para propiciar la movilidad como, por ejemplo, el firmado con el Gobierno de Canarias para impulsar los desplazamientos nacionales de los equipos deportivos federados de las islas o el dirigido a jóvenes canarios entre 12 y 30 años con carné joven, los cuales cuentan con un descuento adicional del 10% en sus viajes en avión.
La aerolínea, asimismo, ha introducido sus menús gourmet más canarios y sostenibles, afianzando la apuesta de Binter por el producto local y su respeto por el cuidado del medio ambiente.
Balance positivo y perfil del pasajero
El balance de este primer año de operaciones en el corredor Canarias-Madrid arroja datos positivos como que más del 90% de los pasajeros tienen intención de repetir la experiencia Binter y recomendaría volar con la compañía canaria, según ha subrayado el director Comercial y de Marketing, Miguel Ángel Suárez.
Desde los aeropuertos canarios, Binter pone a disposición 16 conexiones diarias con horarios adaptados a diferentes perfiles de viajeros, manteniendo unos índices de regularidad de 99,7%, reflejo del compromiso de la compañía por la excelencia del servicio.
Desde la compañía aérea recalcan que se están cumpliendo los objetivos marcados en el plan de negocio a largo plazo, pese a la fuerte reacción de la competencia, y aseguran que para 2025 el objetivo es continuar creciendo y consolidar la oferta.
Respecto al perfil del viajero, ha sido predominantemente canario, aunque la presencia de clientes con origen exterior es mayor que en otras rutas nacionales. El pasajero que vuela por motivos de trabajo/negocio no es mayoritario, pero sí que tiene un peso significativamente mayor que en otros destinos.
En este sentido, el adulto que viaja solo y las parejas suponen algo más de la mitad de la tipología de clientes. La mayoría de los viajeros principalmente compran en la web de Binter, si bien las asociaciones de viajes tradicionales son relevantes.
Además, destaca que alrededor de una quinta parte de los pasajeros totales de Binter entre Madrid y Canarias volaron en conexión con otras islas desde los aeropuertos de Tenerife y Gran Canaria. Esto ha sido posible gracias al servicio de conexión de Binter, único en el archipiélago, que permite que todos los pasajeros de sus rutas nacionales que aterricen en los aeropuertos capitalinos puedan viajar sin coste alguno en conexión a otros aeropuertos canarios, gracias a los 210 vuelos interinsulares que opera diariamente la aerolínea dentro del Archipiélago.
Autohandling, oficina de atención al cliente y mantenimiento propio
La gran apuesta de Binter para mejorar la conectividad con Madrid no solo contó con la apertura de esta ruta el pasado 1 de febrero de 2024, sino que también vino aparejada de la puesta en marcha de su tercera base operativa fuera de Canarias, que incluye autohandling, oficina de atención al cliente y estación de mantenimiento propio.
Desde su llegada a Barajas, Binter realiza todas sus operaciones con Drago Handling, una empresa incluida dentro del Sistema Binter que presta los servicios de asistencia, handling de rampa y operaciones de manera exclusiva a los vuelos y pasajeros de Binter con Madrid, para garantizar los estándares de calidad en el servicio y la atención al pasajero.
La aerolínea también abrió el año pasado la primera oficina aeroportuaria Binter Vende fuera de Canarias, con la que ofrece en Madrid un servicio de calidad igual al que presta en todos los aeropuertos canarios, favoreciendo una atención presencial y personalizada al cliente.
Asimismo, otra de las decisiones tomadas por Binter para dar robustez a su operativa en Madrid fue la apertura de una estación de mantenimiento en línea de aeronaves, la cual presta un servicio integral a la flota de Embraer E195-E2 de Binter en toda su operativa nacional.