La Junta de Gobierno, presidida por el alcalde, José Manuel Bermúdez, dio el visto bueno hoy al decreto de la concejalía delegada en materia de Movilidad y Accesibilidad Universal que tiene que ver con este expediente, incluido en el desarrollo del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS).
La Junta de Gobierno, presidida por el alcalde, José Manuel Bermúdez, aprobó esta mañana el decreto de la concejalía delegada en materia de Movilidad y Accesibilidad, a cargo de la edil Evelyn Alonso, mediante el cual se da desarrollo a uno de los planes sectoriales del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), aprobado por unanimidad en el Pleno de diciembre de 2023, por lo que el decreto del Plan Director de Aparcamientos de Santa Cruz “desvela la necesidad de ordenar y gestionar los estacionamientos existentes en la actualidad, además de la creación de unas 4.100 plazas en los próximos años”, avanza el regidor.
Bermúdez insistió en que “todas estas nuevas plazas que se pondrán en servicio en los próximos años seguirán siendo pocas o insuficientes, por lo que anunciamos que otra propuesta de este Plan Director es la regulación de las plazas que se encuentran en los viarios, en las calles” y sostiene que “esto será así porque disponemos de suelo limitado y estamos obligados a gestionar más oportunidades para que más gente puedan usarlas, porque son públicas y porque es absolutamente imprescindible la rotación en su utilización, aunque ya hemos avanzado que habrá para residentes (verdes) y de uso temporal (azules)”.
Por su parte, Evelyn Alonso puso el acento en lo que se está haciendo y recordó que “se están ejecutando acciones dentro del área como la del nuevo centro de control de Movilidad, sistemas automáticos de gestión de tráfico, entre otras; mejora del transporte público, con nuevas guaguas eléctricas, más frecuencias y horarios en líneas y mejoras de movilidad peatonal”, a las que se añaden “caminos escolares seguros, nueva Red de Movilidad Personal, Vehículos de Movilidad Personal, bici-escuela o convenio con la asociación de transportistas, mejor Seguridad Vial e implementación de la Zona de Bajas Emisiones”.
Desde la concejalía delegada de Movilidad y Accesibilidad Universal se especificó que “con la aprobación por el Pleno de diciembre de 2023 del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Santa Cruz, se sentaron las bases y las estrategias para el proyecto de la ciudad futura” y se agrega que “se trata de implantar un nuevo modelo de movilidad en la ciudad y de mecanismos que mejoren la calidad de vida, por lo que el PMUS pretende ofrecer una transición ordenada de la movilidad hacia un nuevo equilibrio en los medios de transporte sobre unas bases de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida urbana”.
Para finalizar es necesario recordar que desde esta Corporación y tras la presentación del Plan Director de Aparcamientos el pasado mes, se plantea un programa de actuaciones en materia de estacionamientos que abarca 12 años, diferenciándose 3 fases de 4 años cada una, para las que se han estimado plazos de realización y costes de ejecución. Debe tenerse en cuenta de que cada actuación deberá se definida en sus correspondientes proyectos de detalle, concretándose de manera más precisa los costes y plazos resultantes, entendiendo el Plan como un documento vivo, que tendrá que evaluarse y ajustarse en cada ciclo.