La reducción de la jornada laboral en España da un paso decisivo. Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que fija la jornada máxima en 37,5 horas semanales sin rebaja salarial. La medida, fruto de un largo debate entre los ministerios de Trabajo y Economía, entraría en vigor antes del 31 de diciembre de 2025, si supera el trámite parlamentario.
Desde la primera reunión del diálogo social, hace casi un año, hasta su llegada al Consejo de Ministros, el proyecto ha estado rodeado de tensiones. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mantuvieron posiciones enfrentadas sobre la urgencia de su tramitación. Finalmente, tras dos reuniones clave en enero, ambas partes pactaron llevar la propuesta al Parlamento.
El texto ahora debe recibir informes del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social antes de regresar al Consejo de Ministros como proyecto de ley. Trabajo estima que esta fase concluirá a finales de febrero, momento en el que comenzará su debate en el Congreso de los Diputados.
RESISTENCIA DE LA PATRONAL Y APOYO SINDICAL
La CEOE y Cepyme se han posicionado en contra de la medida, argumentando que la regulación de la jornada laboral debería ser fruto de la negociación colectiva y, en algunos casos, alegando su "inconstitucionalidad". En contraste, los sindicatos UGT y CCOO han presionado para que la norma se apruebe sin dilaciones, denunciando los "juegos de tacticismo político" que han ralentizado su tramitación.
CLAVES PARA EL ACUERDO
El anteproyecto prevé la reducción de la jornada máxima a 37,5 horas semanales en 2025, garantizando los derechos laborales y fortaleciendo el derecho a la desconexión digital. Además, introduce mejoras en el registro horario, un punto crítico para evitar fraudes en el cumplimiento de la nueva normativa.
Uno de los aspectos más relevantes es que los contratos a tiempo parcial con jornadas de 37,5 horas o más se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo. Los trabajadores con jornada reducida por conciliación o circunstancias especiales mantendrán su derecho a trabajar las mismas horas que antes de la reforma, con la posibilidad de adaptar su horario a la nueva jornada legal.
SANCIONES MÁS SEVERAS
El Gobierno endurecerá las multas para garantizar el cumplimiento de la nueva jornada laboral. Las empresas que incumplan la normativa podrán enfrentarse a sanciones de hasta 10.000 euros por cada trabajador afectado, un aumento respecto al límite actual de 7.500 euros.
PRÓXIMOS PASOS
El Ministerio de Trabajo busca que la norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano, permitiendo que las empresas dispongan de un periodo de adaptación. Los convenios colectivos que superen la nueva jornada máxima tendrán hasta finales de 2025 para ajustarse a la ley.
Con esta reforma, el Gobierno aspira a mejorar la conciliación laboral y la calidad de vida de los trabajadores en España, en línea con la tendencia europea hacia la reducción del tiempo de trabajo sin pérdida salarial.