El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha dado a conocer un informe que revela una notable disminución en los precios de las titulaciones de grado en las universidades públicas españolas. Según la ‘Estadística de Precios Públicos Universitarios’, el curso 2024-25 presenta un precio medio que es el más bajo registrado hasta la fecha, con una caída del 25,5% en comparación con el curso 2014-15.
En términos concretos, el precio medio por primera matrícula de titulaciones de grado ha bajado 5,26 euros desde 2014-15. Las comunidades autónomas que ofrecen los precios más bajos por crédito son Galicia (11,95 euros), Asturias (12,34 euros), Canarias (12,5 euros) y Andalucía (12,62 euros). En contraste, los precios más altos se encuentran en Navarra (19,29 euros), Madrid (18,55 euros) y Cataluña (18,15 euros).
Evolución de los precios en másteres
Aparte de las titulaciones de grado, el informe también destaca una significativa reducción en los precios de las titulaciones de máster habilitantes o vinculados a profesiones reguladas. En este ámbito, el coste ha pasado de 30,39 euros por crédito en 2014-15 a 15,76 euros en 2024-2025, lo que representa una disminución aproximada del 48%.
Las comunidades donde se registran los precios más elevados para estas titulaciones son Navarra y Madrid, con valores de 20,2 y 18,76 euros, respectivamente. Este tipo de máster incluye programas relacionados con la psicología general sanitaria y diversas ingenierías.
Titulaciones no habilitantes y su impacto económico
En cuanto a los másteres no habilitantes ni vinculados a profesiones reguladas, el precio medio para el curso actual se sitúa en 30,04 euros, lo que refleja una caída de 13,84 euros, equivalente al 31,5%, respecto al curso anterior. La Comunidad de Madrid lidera nuevamente en precios elevados para estas titulaciones.
A pesar de las diferencias regionales en costos educativos, la tendencia general apunta a un acceso más asequible a la educación superior en España. Esta evolución podría tener un impacto positivo en la formación académica y profesional del país.