www.canariasdiario.com
El Parlamento reconoce nuevas Ciudades Amigas de la Infancia
Ampliar

El Parlamento reconoce nuevas Ciudades Amigas de la Infancia

Por Redacción
viernes 31 de enero de 2025, 15:10h

El Parlamento de Canarias ha celebrado un acto de reconocimiento a las nuevas Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, donde la presidenta Astrid Pérez destacó el compromiso de los municipios en la defensa de los derechos de niños y adolescentes. Tres localidades de Tenerife firmaron convenios con UNICEF para garantizar que los jóvenes sean escuchados y protegidos. Con estas incorporaciones, ya son 15 las entidades locales en Canarias reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia, promoviendo la participación activa de los niños en la toma de decisiones municipales. Este programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Juventud e Infancia y otras instituciones.

El Parlamento de Canarias ha sido el escenario este miércoles de un significativo acto en el que se reconoció a las nuevas Ciudades Amigas de la Infancia, una iniciativa promovida por UNICEF. Durante la ceremonia, la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, destacó el compromiso de los municipios adheridos en la defensa de los derechos de niños y adolescentes.

En su discurso, Pérez subrayó la importancia de trabajar conjuntamente para asegurar un futuro donde los derechos de los más jóvenes sean una prioridad. Este evento marcó la firma del convenio por parte de tres municipios de Tenerife, que se comprometen a garantizar que los niños y adolescentes sean escuchados, respetados y protegidos.

Compromiso con la infancia

Los representantes municipales presentes incluyeron a Olivia Concepción Pérez Díaz, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Candelaria; José Adán García Casañas, concejal del Ayuntamiento de Granadilla de Abona; y Salomé Fernández Padrón, concejala del Ayuntamiento de Santa Úrsula. Con estas incorporaciones, ya son 15 las entidades locales reconocidas como Ciudades Amigas de la Infancia en Canarias.

Este programa permite que los niños en las localidades adscritas participen activamente en la toma de decisiones a través de consejos y otros órganos de participación infantil. En estos espacios, los jóvenes asumen un papel protagonista al interactuar con sus responsables políticos más cercanos.

Colaboración institucional

El programa Ciudades Amigas de la Infancia es impulsado por UNICEF España y cuenta con el respaldo del Ministerio de Juventud e Infancia, así como con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y Adolescencia de la Universidad Autónoma de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios