El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha dado a conocer un informe titulado ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’, que revela que el 74,3% de los estudiantes universitarios se matricularon en universidades públicas durante el curso 2023-2024. En contraste, el 25,7% restante optó por instituciones privadas.
Este estudio resalta que las universidades públicas ofrecen aproximadamente el 70% de los programas de Grado y Máster, así como el 90% de los programas de Doctorado en España. Durante este periodo académico, se impartieron titulaciones oficiales en un total de 91 universidades, distribuidas entre 50 públicas, que representan el 54,9%, y 41 privadas, con un 45,1%.
Análisis del alumnado y su composición
En el curso 2023-2024, la universidad española registró un total de 1.762.459 estudiantes, cifra récord hasta la fecha. De este total, el 78,2% estaba matriculado en programas de Grado, mientras que el 16,4%</strong% se encontraba en Máster y el 5,4%</strong% en Doctorado.
No obstante, es notable que las mujeres constituyen el 56,5%</strong% del alumnado matriculado en el Sistema Universitario Español (SUE), alcanzando incluso un impresionante 60,1%</strong% entre quienes finalizan sus estudios. Esta tendencia se observa especialmente en áreas como Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas; sin embargo, son menos representadas en Ingenierías y Arquitectura.
Becas y apoyo financiero para estudiantes
A lo largo del curso 2022-2023, la Administración General del Estado otorgó cerca de 1.140 millones de euros</strong% en becas a estudiantes universitarios, lo que representa un aumento del 10,5%</strong% respecto al año anterior. Estas ayudas beneficiaron a más de 305.328 estudiantes</strong%, con una cuantía media total que ascendió a 3.687 euros</b% para Grado y a 3.892 euros</b% para Máster.
A nivel autonómico y universitario se concedieron aproximadamente 299,5 millones de euros% en becas adicionales que favorecieron a unos 170.415 alumnos. De estos fondos, casi la mitad fue financiada por las comunidades autónomas.
Crecimiento de la internacionalización estudiantil
Dentro del contexto educativo actual, se destaca que durante el curso 2023-2024 el 11,4%% de los matriculados eran extranjeros. Al desglosar estos datos por niveles educativos, se observa que el porcentaje asciende al 6,9%% en Grado; al 27,1%% en Máster; y al 29%% en Doctorado.
A lo largo de los últimos diez años, la cantidad de estudiantes internacionales inscritos en programas de Grado casi se ha duplicado; mientras que aquellos matriculados en Máster han triplicado su número. En total, hay alrededor de 149.278 estudiantes internacionales% actualmente cursando sus estudios superiores en España.
Análisis presupuestario del sistema universitario
El informe también aborda aspectos relacionados con la ejecución presupuestaria del año 2022. La ejecución del gasto por parte de las universidades públicas alcanzó los 11.335 millones de euros% , lo cual representa un incremento del 7,8%% respecto al año anterior.
Dentro del presupuesto general destinado a las universidades públicas, los gastos relacionados con personal fueron predominantes; alcanzando una cifra cercana a los 7.312 millones de euros% , equivalentes al 64,5%% del total.
Estructura del personal universitario español
A finales del curso 2022-2023 había un total aproximado de 236.539 personas % trabajando dentro del ámbito universitario español. De este grupo laboral:
- PDI (personal docente e investigador): 58%.
- PAS (personal administrativo y servicios): 28%.
- (PI) Personal contratado para investigación: 13%.
A medida que avanza la evaluación educativa nacional mediante informes como ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’, queda claro que las tendencias actuales reflejan tanto desafíos como oportunidades dentro del sector educativo superior español.