Lanzarote y la aerolínea Iberia han iniciado conversaciones para fortalecer el posicionamiento de la isla en la Costa Este de Estados Unidos, con el objetivo de atraer a turistas de alto poder adquisitivo. En una reunión celebrada este martes en Madrid, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, se reunieron con directivos de Iberia durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
Colaboraciones estratégicas
El encuentro tuvo lugar con Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia, y Alicia Abascal, mánager de Acuerdos Estratégicos y Derechos de Tráfico. Durante la reunión, se discutieron diversas iniciativas que buscan reforzar la marca Lanzarote en el competitivo mercado estadounidense.
Betancort enfatizó la relevancia de establecer alianzas con empresas como Iberia para fomentar un turismo más cualificado y robustecer la economía local. “Lanzarote tiene un potencial enorme para convertirse en un destino preferente en el mercado norteamericano. Este tipo de colaboraciones nos permiten acercarnos a un perfil de visitante que valora nuestra exclusividad, sostenibilidad y riqueza cultural,” afirmó.
Enfoque en el turismo sostenible
Además, el presidente del Cabildo destacó la positiva respuesta de Iberia ante las necesidades de conectividad desde Lanzarote hacia la península y otros destinos europeos. “Nuestro objetivo ahora es consolidar la campaña de posicionamiento de Lanzarote en la Costa Este de EEUU y explorar oportunidades hacia mercados latinoamericanos como México y Colombia,” añadió Betancort.
Por su parte, Héctor Fernández subrayó que el mercado estadounidense es clave en la estrategia de diversificación turística. “Estamos enfocados en posicionar a Lanzarote como un destino destacado en Norteamérica, ofreciendo experiencias únicas que atraigan a un público exigente dispuesto a invertir en calidad,” comentó.
Compromiso por el crecimiento
Ambas partes coincidieron en que desarrollar conexiones aéreas directas y lanzar campañas promocionales específicas son pasos cruciales para consolidar esta estrategia. La reunión culminó con un compromiso conjunto para trabajar en proyectos que aumenten la visibilidad internacional de Lanzarote.
Betancort también recordó que actualmente Lanzarote lidera el gasto turístico por visitante. Según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), durante el tercer trimestre de 2024, el gasto turístico alcanzó cifras récord, sumando 1.027 millones de euros, lo que representa el 18,8% del total del gasto turístico en Canarias.
“Nuestro objetivo es mantenernos en esta línea. Lanzarote está liderando el gasto por visitante; queremos seguir así: no aumentar el número total de turistas pero sí incrementar su gasto durante su estancia, consolidando así un modelo turístico más sostenible y cualificado,” concluyó Oswaldo Betancort.