www.canariasdiario.com
Santa Cruz ordena sus aparcamientos y creará 4.100 plazas
Ampliar

Santa Cruz ordena sus aparcamientos y creará 4.100 plazas

Por Redacción
miércoles 15 de enero de 2025, 17:22h
El alcalde, José Manuel Bermúdez, con los ediles de Movilidad, Servicios Públicos, Obras y Viviendas, Evelyn Alonso, Carlos Tarife, Javier Rivero y Belén Mesa, respectivamente, presentaron hoy la estrategia para la ciudad en esta materia, con la directora general, Ofelia Manjón, y redactor del mismo, Fernando Davara.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, con los ediles de Movilidad, Servicios Públicos, Obras y Viviendas, Evelyn Alonso, Carlos Tarife, Javier Rivero y Belén Mesa, respectivamente, acompañados por la directora general del área, Ofelia Manjón, y el consultor y redactor del Plan Director de Aparcamientos de este municipio, anunció hoy “la necesidad de ordenar y gestionar los estacionamientos existentes en la actualidad, además de la creación de unas 4.100 plazas en los próximos años, conclusiones que se desprenden del exhaustivo estudio que se ha realizado en todo Santa Cruz”, avanza el regidor.

Bermúdez aprovechó la presentación del citado Plan para advertir de que “aunque Santa Cruz disponga de un total de 172.000 aparcamientos de todo tipo, de los que 65.000 plazas están en nuestras calles, otras 11.000 en centros comerciales, Parque Marítimo, cementerio de Santa Lastenia , o las distribuidas en garajes privados, que son más de 95.000, tenemos que decir que no son suficientes” y detalla que “por ello, este Plan es fundamental para conocer y distribuir de manera lo más eficiente posible los nuevos aparcamientos que vamos a construir en la ciudad y que hemos cifrado en una primera fase en unos 1.800”.

“En total serán unas 4.100 plazas nuevas en los próximos años -afirma el alcalde-, que seguirán siendo pocas o insuficientes, por lo que anunciamos que otra propuesta de este Plan Director es la regulación de las plazas que se encuentran en los viarios, en las calles” y sostiene que “esto será así porque disponemos de suelo limitado y estamos obligados a más oportunidad para que más gente puedan usar esas plazas, porque son públicas y porque es absolutamente imprescindible la rotación de su utilización, aunque ya avanzamos que habrá para residentes (verdes) y de uso temporal (azules)”.

En definitiva, “la regulación de las plazas con zonas verdes y azules, así como la distribución de los nuevos estacionamientos en los espacios localizados en los distintos barrios de Santa Cruz, harán que Santa Cruz entre de lleno a la nueva movilidad, en la que el transporte público y el respeto al peatón deben ser los ejes sobre los que debe girar nuestra gestión”, apostilló José Manuel Bermúdez.

Evelyn Alonso puso el acento en lo que se está haciendo y anunció que “se están ejecutando acciones dentro del área como actuaciones del nuevo centro de control de Movilidad, sistemas automáticos de gestión de tráfico, entre otras; mejora del transporte público, con nuevas guaguas eléctricas, más frecuencias y horarios en líneas y mejoras de movilidad peatonal”, a las que se añaden “caminos escolares seguros, nueva Red de Movilidad Personal, Vehículos de Movilidad Personal, bici-escuela o convenio con la asociación de transportistas, mejor Seguridad Vial e implementación de la Zona de Bajas Emisiones”.

Por su parte, desde la dirección general de Movilidad se especifica que “con la aprobación por el Pleno de diciembre de 2023 del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Santa Cruz, se sentaron las bases y las estrategias para el proyecto de la ciudad futura” y agrega Ofelia Manjón que “se trata de implantar un nuevo modelo de movilidad en la ciudad y de mecanismos que mejoren la calidad de vida, por lo que el PMUS pretende ofrecer una transición ordenada de la movilidad hacia un nuevo equilibrio en los medios de transporte sobre unas bases de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida urbana”.

“Para implementar estas estrategias -recuerda Movilidad- se definen en el PMUS 15 planes sectoriales para su adecuado funcionamiento, siendo uno de ellos precisamente el denominado Plan de Gestión y Regulación del Aparcamiento” y resume que “con la sucesiva implementación de este conjunto de planes sectoriales, se logrará el cambio de modelo de movilidad de la ciudad, por lo que el Plan Director de Aparcamientos con el Programa de Actuaciones en esta materia, forma parte de un conjunto de actuaciones que deben ser consideradas de manera global”.

Por su parte, el consultor y redactor del Plan, Fernando Davara, desveló que “el objetivo principal es crear una herramienta de apoyo en la planificación estratégica y gestión de los espacios de estacionamiento del municipio de Santa Cruz de Tenerife” y avanza que “la elaboración del Plan proporciona el conocimiento necesario acerca del sistema de estacionamiento, su planificación y gestión en un entorno en el que éste se configura como una herramienta crucial en la ordenación urbana y que tiene una repercusión clara sobre la movilidad en todo el municipio”.

“Para ello -continúa Davara- se han establecido una serie de directrices que pasan por aumentar la rotación, disponer de una mayor oferta para los residentes; aumentar la destinada a los no residentes, además de crear una nueva propuesta de plazas en el viario” y añade que “para ello se propone, además, controlar la situación de los que presentan unas situación de clara ilegalidad, regulando el aparcamiento, creando nuevas plazas localizadas y reduciendo la oferta por motivos de seguridad vial”.

Para finalizar, se entiende desde esta Corporación y tras la presentación del Plan Director de Aparcamientos, que se plantea un programa de actuaciones en materia de estacionamientos que abarca 12 años, diferenciándose 3 fases de 4 años cada una, para las que se han estimado plazos de realización y costes de ejecución. Debe tenerse en cuenta que cada actuación deberá se definida en sus correspondientes proyectos de detalle, concretándose de manera más precisa los costes y plazos resultantes. Como conclusión de este Plan debe entenderse como un documento vivo, que tendrá que evaluarse y ajustarse en cada ciclo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios