www.canariasdiario.com
El 26% de los vuelos desde España sufrieron retrasos o cancelaciones

El 26% de los vuelos desde España sufrieron retrasos o cancelaciones

Por Redacción
martes 14 de enero de 2025, 23:32h

En 2024, el 26% de los vuelos que despegaban desde España experimentaron retrasos o cancelaciones, según un informe de AirHelp. España lidera el tráfico aéreo en Europa, con más de 1 millón de vuelos y alrededor de 145 millones de pasajeros. Sin embargo, la puntualidad ha disminuido, pasando del 22% de retrasos en 2022 al 26% en 2024. A nivel europeo, más de 285 millones de pasajeros enfrentaron problemas con sus vuelos, y más de 19 millones tienen derecho a indemnización. Aeropuertos como Bilbao destacan por su eficiencia, mientras que Palma de Mallorca presenta la mayor tasa de retrasos. Iberia Express se posiciona como la aerolínea más puntual en España.

Un reciente informe de AirHelp revela que en 2024, el 26% de los vuelos que despegaban desde España experimentaron retrasos o fueron cancelados. Este dato se enmarca dentro de un contexto donde España se posiciona como el país europeo con mayor tráfico aéreo, superando a naciones como Reino Unido, Alemania, Italia y Francia en cuanto al volumen de desplazamientos realizados.

En el ámbito europeo, más de 285 millones de pasajeros enfrentaron problemas con sus horarios de vuelo, lo que llevó a más de 19 millones a reclamar indemnizaciones económicas bajo la normativa CE261, que regula los derechos de los viajeros en la Unión Europea. En contraste, Noruega, Islandia y Lituania destacan por su puntualidad, mientras que Grecia, Portugal y Alemania son las naciones con mayores índices de retrasos.

Con el inicio del nuevo año es momento de evaluar la gestión del tráfico aéreo en Europa y particularmente en España. Este país es un destino clave para el turismo europeo y su capacidad para mantener un flujo eficiente es crucial. La cifra total de pasajeros en aeropuertos europeos alcanzó los 960 millones en 2024; sin embargo, el 30% sufrió interrupciones en sus vuelos.

A pesar de una actividad aérea relativamente estable respecto a 2023 —cuando se registraron aproximadamente 80.000 vuelos menos— la puntualidad ha mostrado una tendencia negativa. En 2022, la tasa de retrasos era del 22%, pero este porcentaje aumentó al 24% en 2023 y alcanzó el 26% en el último año. Esto implica que cerca de 2,25 millones de pasajeros podrían presentar reclamaciones por interrupciones en sus vuelos desde España durante este periodo.

Ranking de puntualidad entre países europeos

El informe también destaca otros países europeos: Reino Unido reportó cerca de 145 millones de desplazamientos con un índice de puntualidad del 68%; Alemania tuvo más de 107 millones de pasajeros y un cumplimiento del 66%; Italia registró alrededor de 105 millones con un 68% a tiempo; y Francia cerró este top cinco con 98 millones y un índice del 69%.

En cuanto a los aeropuertos españoles, Bilbao se posiciona como el mejor gestionado, con solo un 17% de problemas entre los más de tres millones de pasajeros que pasaron por sus instalaciones. Otros aeropuertos menores como Melilla, Asturias o Granada-Jaén también sobresalen por su eficiencia.

Aeropuertos problemáticos y rendimiento aéreo

Por otro lado, Palma de Mallorca se sitúa como el aeropuerto con mayor índice de retrasos en España, afectando al 35% de los casi 16 millones de pasajeros que volaron desde allí. Ibiza le sigue con un índice del 31%, mientras que Murcia cierra la lista con un impacto del 30%. En comparación, Madrid y Barcelona presentan tasas del 23% y del 26%, respectivamente.

En términos de aerolíneas, Iberia Express se destaca como la más puntual desde España, operando más de 30.000 vuelos con un cumplimiento horario del 90%. Le siguen Tui Fly con un índice del 86% y Vueling con un 85% en sus más de 135.000 operaciones.

Puntualidad comparativa entre países

A nivel europeo, Noruega, Islandia y Lituania son reconocidos por su excelente gestión aeroportuaria, manteniendo interrupciones por debajo del 20%. En contraposición, Grecia, Portugal y Alemania enfrentan tasas significativamente más altas que oscilan entre el 34% y el 37%.

Preferencias viajera entre las aerolíneas

Los datos también revelan las preferencias entre los viajeros europeos: Ryanair continúa siendo la aerolínea más popular para viajar desde Europa, operando casi un millón de vuelos y transportando más de150 millones de pasajeros. Para quienes buscan mayor seguridad horaria, Fly Play emerge como una opción destacada al cumplir con sus horarios en el 89.3% de sus vuelos.

Finalmente, los meses estivales siguen siendo los más congestionados para el tráfico aéreo. Sin embargo, estos meses también presentan las mayores tasas de interrupción; notablemente el día con más incidencias fue el pasado julio debido a fallos técnicos globales que afectaron a AENA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios