www.canariasdiario.com
Solo el 34,5% de las enfermeras especialistas ejerce en su área de formación

Solo el 34,5% de las enfermeras especialistas ejerce en su área de formación

Por Redacción
lunes 13 de enero de 2025, 20:18h

Solo el 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos que corresponden a su formación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de que el 63,3% tiene un título de Grado y un 34,9% posee al menos un máster, la mayoría se dedica a la enfermería generalista. Además, el 39,4% planea abandonar la profesión en la próxima década, citando motivos profesionales y problemas de salud. La falta de personal es considerada un obstáculo para ofrecer cuidados de calidad por el 55,2% de las encuestadas. La encuesta destaca la necesidad urgente de enfermeras especializadas en áreas como geriatría y salud mental.

El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su preparación

Una reciente encuesta del Ministerio de Sanidad ha revelado que solo el 34,5% de las enfermeras especialistas en España se encuentra desempeñando funciones que corresponden a su formación. Este estudio, realizado el año pasado a más de 55.000 profesionales del sector, busca ofrecer una visión integral sobre la situación laboral de las enfermeras y detectar áreas donde se puedan implementar mejoras tanto para ellas como para los pacientes.

Formación y especialización

Los datos obtenidos muestran que un 63,3% de las encuestadas posee un título de Grado en Enfermería, mientras que un 36,7%</strong% son Diplomadas. Además, un 34,9%</strong% cuenta con al menos un Máster y un 22,3%</strong% tiene formación especializada. Sin embargo, a pesar de este alto nivel educativo, solo el 9,5%</strong% reporta estar trabajando en un puesto especializado.

La investigación también indica que el 59,5%</strong% de las enfermeras ha completado un máster y que apenas el 1,9%</strong% ha alcanzado el grado de Doctora.

Características laborales

Aproximadamente el 75,6%</strong% de las encuestadas se dedica a la enfermería generalista, mientras que solo un 9,5%</strong% ejerce como especialista. En cuanto a los roles de gestión, únicamente el 3,6%</strong% ocupa estos puestos. Un dato destacado es que aunque hay una notable mayoría femenina en la profesión (multiplicando por 5,9 a los hombres), el porcentaje de hombres en posiciones de gestión (4,8%) supera al de mujeres (3,4%).

Cerca del 66,23%</strong% de las enfermeras generalistas tienen contratos fijos o interinos; por otro lado, este porcentaje es menor entre las especialistas con un 22,32%</strong% de contratos temporales.

Tendencias preocupantes: Intención de abandono

Un aspecto alarmante que surge del estudio es que el 39,4%</strong% de las enfermeras planea abandonar la profesión en los próximos diez años. De este grupo, un 16,9%</strong% tiene la intención de hacerlo en los próximos dos años. Los motivos son variados: el 92,7%</strong% menciona razones profesionales como principales causas del abandono y un 62,4%</strong% cita problemas relacionados con la salud o factores emocionales.

"Es fundamental abordar estos problemas para retener a nuestros profesionales más capacitados," señala uno de los expertos involucrados en la encuesta.

Crisis en calidad y seguridad del paciente

A más del 55% de las enfermeras les preocupa la falta de personal suficiente para garantizar una atención adecuada. De hecho, el 64,3%</strong% afirma que esta carencia dificulta la provisión de cuidados efectivos. Además, casi el 67,7%</strong% ha presenciado incidentes relacionados con la atención sanitaria al menos una vez por semana.

No obstante, se observa que las enfermeras más jóvenes y aquellas empleadas en instituciones sociosanitarias tienden a tener una percepción más negativa sobre estas condiciones laborales. Asimismo, el 59,5%</strong% ha dejado de realizar actividades esenciales por falta de tiempo.

Dificultades y prioridades futuras

Casi el 91,6%</strong% considera que existe un déficit significativo en la cantidad de profesionales especializados en áreas críticas como geriatría y salud mental. Además,"el 77%"% anticipa que la demanda aumentará considerablemente durante los próximos 15 años.

A medida que se definen prioridades para mejorar la profesión enfermera en España destacan aspectos como establecer un modelo homogéneo de competencias (71.4%) y desarrollar prácticas avanzadas (69.3%). También consideran crucial promover prácticas basadas en evidencia (57.5%) y mejorar su liderazgo (57%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios