www.canariasdiario.com
La Laguna reforzará la protección de su ciudad histórica con un Plan de Gestión
Ampliar

La Laguna reforzará la protección de su ciudad histórica con un Plan de Gestión

Por Redacción
sábado 04 de enero de 2025, 12:00h
La Gerencia de Urbanismo licitará la redacción de este documento estratégico en los próximos meses para garantizar el desarrollo sostenible y la preservación de su valor universal excepcional

El Servicio de Gestión del Casco Histórico de la Gerencia de Urbanismo de La Laguna está trabajando ya en los pliegos para licitar, en los próximos meses, la redacción de un Plan de Gestión de la Ciudad Histórica, instrumento que busca garantizar que las necesidades, contemporáneas y futuras, de los residentes sean compatibles con la protección y preservación del valor universal excepcional que le ha valido su declaración como Bien Patrimonio Mundial.

La Laguna quiere involucrar a toda la ciudadanía, sectores e instituciones en la elaboración de este documento, con el que se refuerza el compromiso de la ciudad con los nuevos requisitos y objetivos marcados por Unesco. Además, su aprobación será un paso previo necesario para proceder a la revisión del Plan Especial de Protección (PEP) del conjunto histórico.

El concejal de Ordenación del Territorio y Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, explica que “el Plan de Gestión tendrá un papel relevante en los aspectos cotidianos de la ciudad histórica, desde la gestión de residuos, al comercio, el mobiliario urbano o las actividades y eventos en los espacios públicos”.

Asimismo, destaca, “nos permitirá identificar amenazas y soluciones y, entre otras novedades, incorporará el planteamiento de subvenciones adecuadas a las necesidades de los inmuebles del conjunto histórico o el estudio de la zona de amortiguamiento para mejorar los accesos y visión del conjunto histórico".

El objetivo es, añade, “contar con una hoja de ruta de carácter técnico, consensuada con toda la ciudadanía, que nos permita conciliar las necesidades de una ciudad moderna con la protección del patrimonio, evitando la gentrificación y solucionando los riesgos detectados durante estos 25 años de experiencia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

El edil explica que “el Plan de Gestión de la Ciudad Histórica tendrá cuatro objetivos muy claros, que son la conservación del patrimonio, asegurando también las tradiciones y paisajes; el desarrollo sostenible de la ciudad, apostando por modelos económicos que no comprometan la integridad de los bienes; la regulación, control y monitorización constante de su cumplimiento, reforzado con la nueva Oficina única de la ciudad histórica, y, muy especialmente, la involucración comunitaria”.

En este sentido, Adolfo Cordobés recuerda que “queremos que este instrumento se elabore con la máxima participación, al igual que los planes directores específicos que lo complementen, por lo que dedicaremos mucho tiempo a identificar a todos los operadores presentes en la ciudad”.

En esta labor, el Consejo Municipal de Patrimonio Cultural tendrá un papel fundamental, para que “todas las necesidades, experiencias y conocimiento sean muy tenidos en cuenta durante la redacción, pero también, para lograr que la población se involucre en la conservación y promoción del respeto a nuestro patrimonio a largo plazo”, destaca el concejal.

Para lograr los objetivos de este Plan de Gestión, no solo se reforzará la colaboración interadministrativa, con el fin de consensuar y garantizar la efectividad de todas las actuaciones, sino que, además, se acompañará de estrategias de comunicación que permitan acercar estos valores a la sociedad y reforzar su participación en todas las decisiones.

Actualización del PEP

El Organismo Autónomo ya está trabajando en los pliegos técnicos y administrativos para la redacción de este Plan de Gestión de la Ciudad Histórica, que espera licitar antes de mayo. Una vez concluido el proceso y ya con esta base más técnica disponible, se procederá también a sacar a concurso la actualización del Plan Especial de Protección (PEP).

El PEP, de carácter más normativo, cumple 20 años este 2025, un periodo en el que la concepción del patrimonio se ha ido reenfocando hacia una visión de conjunto y a la necesidad de afrontar nuevos retos, incorporar las nuevas necesidades tecnológicas y avanzar hacia un desarrollo sostenible, tanto económico, como medioambiental y social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios