www.canariasdiario.com

Feliz año nuevo 2025

Por Juan Pedro Rivero González
miércoles 01 de enero de 2025, 13:19h

Desear en serio a alguien un feliz año nuevo es un grito de esperanza. ¡Qué sabemos si el año nuevo va a ser o no feliz! Pero lo deseamos porque es un grito de esperanza. Queremos que lo sea y nos empeñaremos en que lo sea. Y, además, creemos que lo será. Porque sabemos en quién hemos puesto nuestra esperanza.

La esperanza, como un barco con débiles velas en medio de una tormenta, sigue iluminando nuestro camino en estos tiempos convulsos. Es un ancla bien hundida y agarrada a motivos seguros. Es mucho más que un concepto que, a pesar de su aparente fragilidad, ha sido y sigue siendo un pilar fundamental del desarrollo de la humanidad. Tanto la teología como la filosofía han reconocido la esperanza como una virtud, como una fuerza capaz de mover montañas y transformar realidades. Pero, en serio, literatura aparte, ¿qué significado tiene la esperanza en un mundo marcado por la incertidumbre y la inevitable complejidad? La historia nos muestra que la esperanza ha sido el motor de grandes transformaciones sociales. Desde los movimientos por los derechos civiles hasta las luchas por la igualdad, la esperanza ha sido el combustible que ha impulsado a millones de personas a luchar por un futuro mejor. La esperanza es el alimento de nuestros sueños. Martin Luther King Jr., con su célebre discurso “I have a dream”, nos legó un ejemplo paradigmático de cómo la esperanza puede inspirar a una nación entera. Si no hubiera motivos de esperanza la humanidad dejaría de ser humana.

La esperanza no solo se manifiesta en grandes acontecimientos históricos. También se encuentra presente en las pequeñas acciones cotidianas. Nos levantamos por la mañana con alguna esperanza en el alma. El mismo acto de sembrar una semilla, de escribir un poema, de ofrecer una sonrisa a un desconocido, son gestos que alimentan la esperanza y nos conectan con algo más grande que nosotros mismos. Como decía el tan conocido poeta Antonio Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Cada paso que damos, cada pequeño logro, es una semilla de esperanza que germinará en el futuro. Cada vez es más necesario alimentar la esperanza. Porque en el corazón de un mundo cada vez más complejo y desafiante, se convierte en una herramienta indispensable para afrontar la adversidad. Y las adversidades abundan. Numerosos estudios científicos han demostrado que las personas con un alto nivel de esperanza son más resilientes y tienen una mayor probabilidad de superar obstáculos. La esperanza nos permite mantener una perspectiva positiva, incluso en los momentos más grises y secos, impulsándonos a buscar soluciones creativas.

Cuidado con confundir: La esperanza no es una mera ilusión. Es una fuerza vital que nos conecta con nuestro potencial humano. Es la capacidad de creer en un futuro mejor, a pesar de las evidencias contrarias. Es la llama que nos guía en la oscuridad y nos impulsa a seguir adelante. Es saber que lo que está por llegar es siempre lo mejor. La esperanza es el antídoto necesario para tiempos inciertos. Es una inversión en el futuro, un acto de resistencia y una fuente inagotable de inspiración. Sembremos semillas de esperanza en nuestro entorno y cultivemos un mundo más justo y equitativo. Como decía Viktor Frankl, sobreviviente de los campos de concentración: “Lo único que no se puede quitar a una persona es la libertad de elegir su actitud ante cualquier circunstancia, de elegir su propio camino”. Y ese camino, amigos, debe estar iluminado por la esperanza.

Hay muchos motivos de esperanza. Pero tengo para mí un motivo en mayúsculas que no nace de nosotros, sino que viene de arriba y va más allá de los cortos años que podemos vivir aquí. Y esta confianza en la eternidad dichosa que me regala Cristo no me resta compromiso responsable con el presente. Al contrario, me ayuda a asumirlo con mejor pasión.

Feliz Año Nuevo, peregrinos de la esperanza.

Juan Pedro Rivero González

Delegado de Cáritas diocesana de Tenerife

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios