www.canariasdiario.com
La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en diciembre

La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en diciembre

Por Redacción
domingo 29 de diciembre de 2024, 00:12h

La Seguridad Social ha abonado en diciembre 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, sumando un total de 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% que entrará en vigor el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de las pensiones. La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros, mientras que la pensión media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Además, se destaca un aumento en las jubilaciones ordinarias y una disminución en las anticipadas. Para más detalles sobre las pensiones y su revalorización, visita el enlace.

La Seguridad Social ha realizado el abono de 10.281.477 pensiones a un total de 9,3 millones de personas en su nómina correspondiente al mes de diciembre, alcanzando una cifra total de 12.974,2 millones de euros.

El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó la revalorización de las pensiones, que entrará en vigor el próximo 1 de enero. Esta revalorización será del 2,8%, aplicándose de forma general según el IPC medio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, conforme a la Ley que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, aprobada en 2021. Las pensiones mínimas experimentarán un incremento del 6% en 2025, mientras que aquellas con cónyuge a cargo y las pensiones por viudedad con cargas familiares aumentarán un 9,1%. Asimismo, las pensiones no contributivas se revalorizarán en un 9%.

Pensiones y Beneficiarios

Dicha medida beneficiará a los 6,5 millones de jubilaciones y a los 2,4 millones de pensiones por viudedad dentro del sistema de Seguridad Social. También se aplicará a las pensiones por incapacidad permanente (995.503) y orfandad (339.837) así como a las prestaciones en favor de familiares (46.312). Además, se incluirán las 721.275 pensiones correspondientes a Clases Pasivas (principalmente funcionarios).

A finales de diciembre, el número total de pensionistas alcanzó los 9,3 millones, quienes verán sus pensiones revalorizadas. De estos beneficiarios, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones son mujeres.

Pensión Media y Distribución por Régimen

Aproximadamente, esta revalorización implicará un ingreso adicional anual cercano a los 600 euros para aquellos con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema incrementarán alrededor de 500 euros anuales, asegurando así el mantenimiento del poder adquisitivo.

La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros, lo que representa un aumento del 5,3% respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra incluye diversas modalidades como jubilación, incapacidad permanente y viudedad. En particular, la pensión media de jubilación es de 1.449,9 euros mensuales, beneficiando a más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones).

Nómina Mensual y Cambios en la Jubilación

Llegando al detalle sobre la nómina mensual para diciembre, se registraron gastos totales por valor de 12.974,2 millones de euros. De esta cantidad, aproximadamente tres cuartas partes corresponden a las pensiones por jubilación (73,1%), lo que equivale a unos 9.491,8 millones de euros. Las pensiones por viudedad recibieron una asignación total cercana a los 2.116 millones, mientras que aquellas por incapacidad permanente sumaron unos 1.160,8 millones.

A partir del análisis para el año 2024 se observa un cambio significativo en la tendencia respecto al momento en que se solicita la jubilación.

Tendencias en Jubilaciones Anticipadas y Demoradas

Bajo los datos disponibles hasta noviembre de 2024 se han registrado unas 338.771 nuevas altas en jubilaciones. Se destaca una notable disminución en las jubilaciones anticipadas que ahora representan menos del 30% del total (29%), con solo 98.204 casos registrados. Esto implica un descenso del 11% comparado con 2019 cuando estas representaban el 40%.

A su vez, el porcentaje correspondiente a jubilaciones demoradas ha crecido hasta alcanzar el 9,4%, frente al 4,8% registrado en 2019.

Cambio en la Edad Media para Acceder a la Jubilación

A consecuencia tanto del retraso voluntario como del menor número de anticipos solicitados para jubilarse; actualmente la edad media para acceder a este beneficio se sitúa en **65 años** con **dos meses**, comparado con **64 años** con **cuatro meses** hace cuatro años.

A modo informativo adicional sobre tiempos administrativos: El promedio para resolver expedientes relacionados con jubilaciones fue **de 11 días**, mientras que para viudedad fue **de 9 días** durante noviembre.

Sistema Complementario para Reducción Brecha de Género

A finales de diciembre hay registradas unas **913.208** pensiones bajo este complemento orientado hacia la reducción de brechas salariales entre géneros; siendo **el 89%** sus titulares mujeres (**812.130**). Este complemento tiene un valor medio mensual aproximado **de 70 euros**.

No obstante este apoyo está destinado principalmente hacia pensionistas con hijos; donde aproximadamente **225.927** corresponden a uno solo hijo y cerca **429.967** tienen dos hijos.

Pensiones Clases Pasivas

Aparte esto último mencionado sobre Clases Pasivas: La nómina mensual alcanzó unos **1.612 millones** durante noviembre; lo cual representa un aumento anual cercano al **7%** (+106 millones).

Dicho régimen abarca mayormente personal militar y civil vinculado directamente al Estado o administraciones públicas.

Pueden consultar información detallada sobre estadísticas relacionadas accediendo al portal eSTADISS disponible aquí: http://run.gob.es/estadiss.

Mientras tanto si desean más información específica sobre Clases Pasivas pueden visitar: https://www.portalclasespasivas.gob.es/.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios