www.canariasdiario.com

Celtas Cortos

Por Julio Fajardo Sánchez
lunes 23 de diciembre de 2024, 01:25h

Escribe en El País Soledad Alcaide un artículo titulado “El tamaño sí importa en periodismo”, en el que se habla de que las publicaciones digitales son más largas que las de papel. Esto es debido a que el editor fija el espacio que debe ocupar la columna, más escaso y cicatero en un soporte físico que requiere de una economía estricta para que todo quepa sin disparar al presupuesto. Un artículo periodístico debe disponer de la capacidad suficiente para expresar la idea de lo que pretende transmitir procurando no incurrir en repeticiones innecesarias, como le es exigible a cualquier texto literario. A veces la síntesis excesiva oscurece el mensaje y en otras el alargamiento termina por aburrir y agotar la paciencia del lector.

Ya sé que hay consumidores para todos los gustos: desde los que quedan satisfechos con un haiku, equivalente a una eyaculación precoz, a los que prefieren regodearse en la lectura, alargando la suerte hasta que ya no quede el más mínimo impulso de deseo para seguir. Esto va con la actitud de los lectores. Trasladar esto a la estrategia de los escritores es bastante arriesgado pues satisfacer a unos supone defraudar a los otros, por lo tanto lo recomendable es permitir que las cosas funcionen en ese término medio en donde las quejas se convierten en excepciones.

Mi sistema consiste en rellenar una página y poco más de la segunda de las que me ofrece Word, con un espaciado normal y una letra del tamaño 14. Con eso creo que nadie pueda decir que sea mucho ni poco. Lo importante es iniciar el escrito con un hecho breve y concreto, actual y fácil de entender. Luego apalancarlo con algunos símiles que lo avalan como algo perteneciente a la normalidad y rematar con una conclusión que conduzca a entender que lo que se consideraba aislado pasa a ser más general de lo que parecía. Es algo similar al procedimiento de inducción completa aplicado en lógica y en la demostración de la mayoría de los teoremas matemáticos. En eso consiste un artículo: tesis, desarrollo demostrativo y conclusión con sus correspondientes corolarios. Evidentemente el tamaño sí importa, y la duración también, siempre que se mueva dentro de una horquilla razonable. Al que quiera más siempre se le puede dejar el margen de la imaginación para que, con su aportación enriquezca lo que ha leído; y al que quiera menos se le brinda la oportunidad de hacer su resumen particular y adaptarlo a sus exigencias minimalistas.

Hoy andamos empeñados en dominar el relato, colocar el mensaje sin que venga apoyado por una razón que lo acredite. Todo en ciclos cortos, como el limpiador mágico que anuncia Chenoa. Para esto no hace falta mucho espacio. Con pocas palabras y una buena predisposición para aceptarlas basta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios