www.canariasdiario.com
Santa Cruz y AECOC impulsan un nuevo modelo de distribución de mercancías
Ampliar

Santa Cruz y AECOC impulsan un nuevo modelo de distribución de mercancías

Por Redacción
martes 17 de diciembre de 2024, 15:00h
El Ayuntamiento capitalino firma un protocolo con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) para implementar nuevas formas, más eficientes y sostenibles, del uso de la carga y descarga en la ciudad.

El Ayuntamiento de Santa Cruz y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) han suscrito un protocolo para impulsar nuevos modelos de distribución urbana de mercancías. Dicho protocolo establece la colaboración entre el Ayuntamiento, a través del área de Movilidad Urbana, y AECOC en el marco de lasmart distribution.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, celebra la colaboración con AECOC porque “nos permitirá aterrizar muchas de las medidas que se recogen en nuestro Plan de Movilidad Sostenible referente a la reorganización de los cargas y descargas en el municipio, de una forma eficiente y sostenible, y hacerlo de la mano del sector es la mejor forma de asegurarnos de que el resultado es el deseado por todos”.

La concejala delegada en materia de Transportes, Movilidad y Accesibilidad Universal de Santa Cruz, Evelyn Alonso, firmó este martes, 17 de diciembre, de forma telemática, el protocolo junto a José María Bonmatí, director general de AECOC, una colaboración que busca “compartir conocimiento, herramientas, información y proponer, tras el análisis de los datos, nuevos modelos de distribución urbana de mercancías, más eficientes y sostenibles, colaborando en su implantación en todas las fases de desarrollo de estos nuevos modelos de distribución urbana de mercancías”, explicó Evelyn Alonso.

La concejala añadió que “la finalidad es entender los flujos de todos los sectores y las demandas de los consumidores, esta colaboración permitirá obtener información que sirva de base para el desarrollo de las actuaciones concretas previstas en el Plan Sectorial de mejoras de la distribución de mercancías, enmarcado en el Plan de Movilidad Sostenible del Municipio (Pemus)”.

José María Bonmatí apuntó tras la firma que, “en un contexto de cambios regulatorios y de nuevos desafíos en la distribución urbana de mercancías, desde AECOC fomentamos la colaboración con las administraciones públicas a fin de diseñar juntos nuevos modelos de ciudad capaces de afrontar con éxito los nuevos desafíos. Con esta filosofía, nuestro propósito es aportar conocimiento y facilitar las herramientas necesarias para optimizar los procesos logísticos de empresas e instituciones a fin de responder a las necesidades de un consumidor y un tejido empresarial que precisan de servicios eficientes y sostenibles. Esto adquiere especial relevancia en una ciudad como Santa Cruz de Tenerife, que puede aumentar considerablemente su población en periodos vacacionales debido a la gran afluencia de turismo.”

El Plan de Movilidad Sostenible de Santa Cruz contempla dentro de sus líneas estratégicas la Estrategia para las mercancías, cuyo objetivo es optimizar el funcionamiento del reparto de mercancías y reducir sus impactos en la ciudad, y se asocia a esta estrategia el Plan Sectorial de mejoras de la distribución de mercancías. Para alcanzar este fin se debe articular un conjunto de medidas que permitan optimizar la actividad de carga y descarga.

Entre las medidas se observa la necesidad de regular su uso en una ordenanza, implantar un sistema de disco de control de tiempo, así como un sistema de reservas para el uso eficiente de las reservas de carga. Por otro lado, se propone incentivar la implantación de sistemas innovadores de reparto de mercancía tales como los centros logísticos de reparto, la implantación de soluciones TIC que faciliten su rotación y operatividad; así como adecuarse a la incorporación de sistemas de reparto tipo “riders” y los cargo-bicis.

Por su parte, el modelo de distribución urbana de mercancías de AECOC incluye estrategias como la flexibilización de los horarios de acceso y descarga de mercancías; el despliegue de redes de taquillas de uso compartido en zonas de alto tránsito; la digitalización de las zonas de carga y descarga; la aplicación de carriles multiuso; el análisis de tráfico en tiempo real a través de big data o la introducción de infraestructuras urbanas de distribución para acceder con vehículos alternativos o eléctricos a zonas de difícil acceso, como centros históricos, y a zonas de concentración de demanda de comercio electrónico.

Con la firma de este protocolo se creará un grupo de trabajo conformado por los técnicos municipales del área de Movilidad, y los técnicos de AECOC, en el que se compartirá conocimientos y se expondrán las necesidades específicas de Santa Cruz en materia de transporte de mercancías. Además, se establecerán las líneas maestras del programa a seguir; una fase intermedia para elaborar con detalle el programa de trabajo; y la fase final en la que se llevará a cabo un seguimiento y acompañamiento del programa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios