El Auditorio de La Gomera será el escenario este jueves, 19 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, de una jornada dedicada al teatro y la literatura centrada en la figura de Iballa. Este evento contará con la participación del autor gomero Rubén A. Cubas Castilla, quien estará acompañado por destacados profesionales del ámbito de la narración oral, la música y la ilustración.
La jornada incluye el estreno teatral de la obra titulada Iballa, así como la presentación del libro Yo maté a Iballa. Esta publicación es un compendio cultural que permitirá al público explorar dos nuevas obras escritas por Cubas, quien ha dedicado sus esfuerzos creativos a rescatar del olvido a esta figura crucial en la historia de La Gomera. Su enfoque busca ofrecer una perspectiva renovada sobre lo que los registros históricos y la tradición oral han aportado hasta ahora.
Un homenaje a Iballa
La representación teatral Iballa se adentra en los altibajos típicos de todo proceso creativo, pero con un propósito especial: hacer justicia a una mujer cuya trascendencia histórica ha sido eclipsada por las interpretaciones tradicionales. Para rendir homenaje a su memoria, Rubén Cubas contará con la colaboración de Andrés González Novoa, profesor universitario y narrador; Saile Gabriela Cáceres, reconocida ilustradora de la portada del libro; e Iván Marrero, talentoso diseñador gráfico. Juntos, darán vida a una propuesta escénica dinámica y poética, repleta de sorpresas.
El elenco también incluirá al compositor y director gomero Eladio Aguilar, quien desde Estonia ha explorado sus raíces para componer diversas piezas musicales que enriquecerán la representación. Entre ellas destaca Alisio embrujado, que se estrenará en vivo junto al resto de las composiciones durante el evento. Esta pieza musical acompaña momentos clave de tensión en la trama de la novela.
Caminos literarios y culturales
A través de Yo maté a Iballa, su sexta obra, Cubas busca expandir su presencia en el mundo literario más allá de La Gomera, su fuente inagotable de inspiración. La narrativa presenta un estilo sencillo y audaz, donde confluyen las voces de siete personajes relacionados con una misteriosa Iballa contemporánea, a quien seis confiesan haber asesinado. Esta versión moderna guarda notables similitudes con la Iballa que ha sido objeto de relatos desde el año 1488.
La obra Iballa cuenta con el patrocinio del Cabildo de La Gomera, que continúa apoyando iniciativas culturales en esta isla fértil para la creatividad. Con este evento, se reafirma el compromiso institucional por fomentar las inquietudes artísticas que surgen en un lugar tan significativo para su historia cultural.