www.canariasdiario.com

En este tiempo

Por Juan Pedro Rivero González
jueves 12 de diciembre de 2024, 06:00h

Somos historia. Somos seres históricos. Como todos los seres vivos -así lo aprendimos-, nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Y este devenir de acontecimientos sucede en el tiempo. Somos capaces de imaginar el futuro y somos capaces de recordar lo acontecido en el pasado. Podemos hacer memoria, hacer historia. En estos tiempos prenavideños se suelen despertar recuerdos de otros años, de otros lugares, de otras personas que quisimos mucho y que nos quisieron más.

Cuando escuchamos textos del evangelio, en cualquier celebración, en cualquier iglesia, siempre comienza con la expresión, añadida al texto, “en aquel tiempo…”. Quiere subrayar que lo que narra sucedió entonces, en aquel lugar, afectando a personas concretas, de carne y hueso como nosotros. No es un evento extraterrestre, extra temporal… Ocurrió en aquel tiempo.

Esta dimensión histórica mira al pasado y al futuro. Precisamente por esta doble mirada podemos afirmar nuestra condición histórica. Y esta posibilidad de nuestra inteligencia temporal es nuestro mejor tesoro humano, pero puede ser también nuestra tragedia. Si olvidamos dónde tenemos puesta la pisada, en el presente, y si vivimos situados de manera inadecuada en la otra realidad que fue o que será, esta descontextualización se puede revelar patológica. Nos enferma perder la perspectiva y anclarnos a una pasado tan inexistente como a un futuro que no existe todavía. Aquello fue y lo próximo será, pero lo que habitamos en realidad es lo que es. Vivimos en este tiempo. Vivimos aquí y ahora: en este tiempo.

La vida acontece en este tiempo. La realidad, que existe solo desde y en las cosas reales, acontece en lo concreto de nuestro presente. Y es en el presente en el que hacemos memoria y hacemos proyectos. Descubrir el valor de este tiempo es sano. Lo seguro es que cualquier tiempo pasado es pasado. Si fue bueno o malo lo fue para otros, no para nosotros que habitamos otro presente distinto que, aunque heredero de aquel otro tiempo, es un tiempo otro ya.

Nos recordaba don Lucio González Gorrín, haciendo memoria de palabras de su profesor de Filosofía, que “la mejor edad es la que uno tiene”. Y pensar esto ayuda a sanar nuestra reconciliación con la realidad y con el presente. Don Domingo Morales, otro compañero también ya fallecido, me expetó en una ocasión en que bromeaba con su edad, que “al menos yo ya llegué”. Una frase que me recordaba y recuerda que, si ya no tengo 15 años y lo noto, yo tuve esa edad y fue presente para mí entonces. Ahora ya no, pero aquel que fui no tenía la riqueza de los cincuenta y tontas que son ahora mi presente.

En este tiempo acontece todo lo importante para mí. Incluso mi necesidad de salvación y mi trascendencia. Es en este tiempo en el que se hace posible el encuentro con lo eterno que ha decidido empapar el tiempo con su transversal presencia. Eso es la Navidad. Eso es lo que celebramos en Navidad. Y eso lo celebramos “en este tiempo”.

Cuando felicitemos las fiestas de Navidad en las próximas fechas, cuando expresemos nuestros buenos deseos, por favor, que sea de presente. Una felicitación para este tiempo.

Juan Pedro Rivero González

Delegado de Cáritas diocesana de Tenerife

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios