La Fundación México Canarias y la Iglesia Matriz de La Concepción celebran la festividad de la Virgen de Guadalupe con diversas actividades culturales. Destacan una charla, una misa mexicana con mariachi, el canto de "Las Mañanitas", y la tradicional "Pedir Posada" y rompimiento de piñata el 11 y 12 de diciembre.
Con Motivo de la festividad de la Virgen de Guadalupe, Patrona de México, La Gomera y Emperatriz de las Américas, la Fundación México Canarias en colaboración con la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción han organizado una serie de actividades para acercar la cultura mexicana a las islas.
El día 11 de diciembre a las 19:15h en la iglesia de la Concepción charla a cargo del teólogo y periodista Andrés Brito “La Virgen de Guadalupe a la luz de la ciencia contemporánea”.
El día 12 de diciembre día de la festividad de la Virgen de Guadalupe, las actividades empezarán a las 18:30h en la iglesia de la Concepción de La Laguna con una Santa Misa mexicana cantada por el Mariachi Mencey Azteca, al término de la misma, Alex Fernández, tercera generación de una importante saga de cantantes mexicanos que se encuentra de gira por España, cantará “Las Mañanitas” ante la imagen de la Virgen de Guadalupe, un cuadro perteneciente a la colección privada de Juan Baca y que ahora forma parte del patrimonio artístico de la Fundación México Canarias.
Posteriormente en las inmediaciones de la Torre de la Concepción se celebrará el acto popular de “Pedir Posada”, una tradición mexicana que recuerda a través del canto el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús.
A las 19:30h. en los exteriores de la Fundación México Canarias, Plaza de la Concepción Nº16, La Laguna será el momento de “romper la piñata”. La piñata mexicana adoptó una forma única con siete picos que representan los siete pecados capitales que deben ser destruidos: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Romper los siete picos de las piñatas en las posadas en todo un ritual cargado de simbolismos. Los participantes buscan golpearla para destruirla, para ello se vendan los ojos para representar la fe ciega con la que se acaba con los pecados, el palo que se usa habitualmente demuestra la fuerza y la virtud para vencer al mal. Intentar golpear la piñata que balancea colgada de una cuerda, reflejan la lucha contra la tentación y el mal. Al romperla, cae la cascada de golosinas y regalos, y se obtiene la recompensa de resistir la adversidad y triunfar sobre la tentación.