Nueva Canarias-Bloque Canarista criticó los presupuestos 2025 del Gobierno de Clavijo por descuidar inversiones y sectores productivos, afectando el crecimiento económico. Román Rodríguez denunció la reducción de partidas en I+D+i y la eliminación de bonificaciones fiscales, además de plantear soluciones para la crisis de vivienda en las islas.
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) trasladó a la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) que los presupuestos para 2025 del Gobierno presidido por Fernando Clavijo abandonan las inversiones y a los sectores productivos, con lo que no sirven para fomentar el crecimiento y la diversificación económica. El presidente del canarismo progresista, Román Rodríguez, consideró que el pacto de CC y el PP dilapida una oportunidad para mejorar la calidad de vida y el futuro del Archipiélago.
Al término de la reunión con la CCE, Román Rodríguez denunció que “estamos ante un Gobierno que dilapida una oportunidad y es que el presupuesto sea un instrumento para el crecimiento, la diversificación y el futuro de Canarias”.
En relación a los gastos y con 1.500 millones de euros de aumento total de los presupuestos entre 2024 y 2025, Rodríguez criticó la descapitalización de las infraestructuras, servicios e inversiones.
En relación a las inversiones, recalcó que, con el pacto de progreso, crecieron un 63,9 por ciento en los cuatro años de la legislatura. Más del doble que el 29,6 por ciento de aumento presupuestario global del mismo cuatrienio. En 2024 y 2025, las inversiones con CC y el PP suben un siete por ciento cuando el crecimiento total de las cuentas ha sido del 14,8 por ciento.
De la misma manera que “maltratan” a los sectores económicos, según el presidente de NC-BC, ya que el gabinete de Clavijo ha subido las partidas en un cuatro por ciento, muy alejado del 80 por ciento de aumento decidido en la pasada legislatura.
Evidenció Román Rodríguez ante la CCE la pérdida de peso de las “estratégicas” partidas en I+D+i en torno a 11 millones de euros con respecto a 2024 así como el incumplimiento del pacto de la ciencia. Las universidades, cuestionó, prácticamente se quedan con el mismo presupuesto, la educación cae por debajo del cuatro por ciento de la riqueza, alejándose más del cumplimiento de la ley canaria.
Mantuvo que el proyecto de ley en tramitación en el Parlamento, por segundo año consecutivo, incumple la gran promesa electoral de CC y el PP de rebajar dos puntos el Impuesto General Indirecto (IGIC) del 7 por ciento al cinco por ciento. Un compromiso “imposible” también para 2026 y en 2027 salvo que las derechas canarias sacrifiquen el gasto público y que fue planteado por el pacto “a sabiendas de que no lo cumplirían”, criticó.
Subrayó las críticas de NC-BC a la eliminación de algunas bonificaciones al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las rentas de menos de 30.000 euros por el alza de los precios, al 79 por ciento de los contribuyentes. Medida pionera en el Estado español, adoptada por el pacto de progreso en la pasada legislatura. Al mismo tiempo, CC y el PP deflactan, en el conjunto de los tramos, porque “hay inflación entrando en una contradicción flagrante”, reprochó el presidente del canarismo progresista.
Nueva Canarias-BC rechazó la continuidad de la supresión de la bonificación al impuesto del combustible profesional, en vigor en 2022 y 2023 para 25.000 autónomos y pymes transportistas, agricultores y ganaderos.
Vivienda
Canaristas y empresarios abordaron el grave problema para acceder a una vivienda en las islas, ya sea en compra o alquiler. Román Rodríguez defendió la adopción de respuestas múltiples. Desde la construcción de más promociones públicas y privadas a la movilización con incentivos seguros de una parte de las 211.000 residencias vacías existentes, la regulación del alquiler vacacional que ya cuenta con 60.000 unidades vinculadas a esta actividad económica y el establecimiento de límites a la especulación por parte de las personas no residentes, a los extranjeros que compran vivienda para especular.
A preguntas de los medios de comunicación, el presidente de NC-BC avanzó que, en la reunión del próximo viernes en Santander de la Conferencia de Presidentes, “no va a salir nada” sobre la reforma de la financiación autonómica. Pendiente desde 2014, indicó que “no se hizo” cuando hubo mayorías absolutas del PP en las Cortes Generales, con lo que la complejidad se acrecienta ante el actual “fraccionamiento” del Congreso de los Diputados y del Senado. “No creo que se avance” en el fondo, pero “sí en la confrontación” política.
No obstante, valoró la razonable posición de Canarias basada en que debe haber recursos suficientes para garantizar el desempeño de las competencias de las comunidades. Con un criterio de distribución solidario de los territorios ricos hacia los que menos disponen. La preservación de los ingresos fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF) al margen de la cesta común de los impuestos que nutre el sistema y que la singularidad de algunas comunidades “no puede ser a costa de otros”.