La medida, que no afectará los salarios de los trabajadores, busca proporcionar más tiempo para la vida personal, tal como ha defendido Yolanda Díaz, líder de Sumar y actual ministra de Trabajo. La reforma beneficiará a más de 11 millones de trabajadores del sector privado, mientras que algunas administraciones públicas ya aplican jornadas aún más reducidas, como las 35 horas en comunidades como Aragón.
Además, se han previsto evaluaciones periódicas para medir el impacto de la reducción en la productividad y la economía de distintos sectores. Estas mesas de trabajo, que incluirán a representantes sindicales y empresariales, podrían abrir la puerta a futuras reducciones de jornada dependiendo de los resultados obtenidos.
La reforma ha sido recibida con reacciones opuestas. Los sindicatos la ven como un paso positivo, aunque insuficiente, abogando por alcanzar las 35 horas semanales. Por otro lado, algunos representantes empresariales han expresado su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en la competitividad de la economía española, destacando que las empresas necesitarán tiempo para adaptarse.
NUEVA SUBIDA DEL SALARIO MÍNIMO
El Ministerio de Trabajo también ha confirmado una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, reafirmando su compromiso de que alcance el 60 por ciento del salario medio, en línea con los acuerdos internacionales. Este proceso ya ha comenzado con las reuniones de la Comisión de Expertos, un paso previo a la convocatoria de la mesa de diálogo social, en la que participarán sindicatos y empresarios.
Se espera que las negociaciones sean intensas, dado que el Gobierno no logró un consenso con las organizaciones empresariales en la revisión del SMI del año pasado. Por su parte, los sindicatos han anticipado que buscarán un aumento en el rango del 5 al 6 por ciento. La previsión es que este ajuste salarial se apruebe a comienzos de 2025 y tenga carácter retroactivo desde el 1 de enero, como ocurrió en ejercicios anteriores, asegurando que los trabajadores perciban el incremento desde el inicio del año.
MEJORA DE LAS INDEMNIZACIONES
El cambio forma parte de un paquete más amplio de reformas laborales que incluye la revisión de las indemnizaciones por despido improcedente. Este cambio responde a un fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), que, tras una demanda de UGT, declaró que la normativa española incumple la Carta Social Europea al ofrecer indemnizaciones insuficientes.
DESCONEXIÓN DIGITAL
Otro derecho destacado en las reformas es la desconexión digital, que permitirá a los trabajadores no sentirse obligados a responder mensajes laborales fuera de su horario. Este derecho refuerza los límites entre la vida laboral y personal, promoviendo un mayor bienestar para los empleados.
CONTROL DE HORARIOS
A partir del 21 de diciembre de 2025 será obligatorio utilizar sistemas digitales para registrar las horas trabajadas. Esta medida, que reemplazará los tradicionales métodos manuales como el papel y boli, busca facilitar las inspecciones laborales y garantizar un control más transparente y eficiente. Aunque el registro telemático ya se implementó hace varios años, ahora se consolidará como una obligación para todas las empresas.