www.canariasdiario.com
Pesimismo del PP ante reforma de la Ley de Extranjería
Ampliar

Pesimismo del PP ante reforma de la Ley de Extranjería

jueves 05 de diciembre de 2024, 13:04h
El PP, el Gobierno y representantes de Canarias y Ceuta retoman la negociación sobre migración, pero el partido se muestra pesimista sobre un acuerdo para reformar la Ley de Extranjería. Se discuten medidas como el apoyo de Frontex y el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas.

La negociación sobre migración será retomada este jueves por el PP, el Gobierno central y los representantes de Canarias y Ceuta. Sin embargo, los 'populares' consideran que alcanzar un acuerdo para desbloquear la reforma de la Ley de Extranjería y permitir el traslado obligatorio de menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas está lejos de ser una realidad.

La dirección nacional del PP mantiene una postura pesimista respecto al encuentro programado para este jueves, lo que sugiere un enfriamiento en las posibilidades de llegar a un acuerdo. Fuentes del partido afirman que “para eso el Gobierno debería mover su posición y hasta ahora no lo ha hecho”. En este contexto, la cúpula del PP hace referencia al conjunto de medidas que forman parte del pacto firmado el 10 de septiembre por Alberto Núñez Feijóo, presidente del partido, y Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

Se centran especialmente en dos puntos clave: solicitar apoyo a Frontex para detener la inmigración irregular que enfrenta España y garantizar la financiación adecuada para que las comunidades autónomas puedan atender a los migrantes. Asimismo, fuentes del PP consultadas por Europa Press advierten que en ningún caso aceptarán que Cataluña quede excluida del reparto de menores ni que se transfiera la competencia de inmigración a esta comunidad.

Desde Génova, se ha informado que Miguel Tellado, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, optará por no aparecer en la fotografía junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante ese encuentro. Esta elección está relacionada con las afirmaciones hechas por Víctor de Aldama, el supuesto comisionista del 'caso Koldo', en contra de Torres.

Una semana atrás, Tellado mencionó que el PP abandonó la mesa de negociación al enterarse de que, "pese al ofrecimiento" de la Comisión Europea para implementar un sistema europeo y voluntario de distribución de menores con naciones vecinas, "España rechazaba esa posibilidad". Además, agregó: "Y lo hicimos tras conocer que el Gobierno de España tampoco estaba dispuesto a que Frontex vigilase las aguas territoriales de Canarias para evitar la inmigración ilegal".

El ministro ha indicado al PP que las cuestiones que este partido plantea en su reciente respuesta para reanudar las negociaciones, vinculadas al despliegue de Frontex y a la activación de un mecanismo para acoger menores en otros países de la Unión Europea, "han sido tratadas ya, o bien en la carta enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, o bien en las reuniones posteriores que se han llevado a cabo de manera presencial en Bruselas", según el Ministerio.

La decisión que se plantea es clara y sencilla: ¿desea el Partido Popular que los menores que lleguen a determinados territorios sean distribuidos de manera obligatoria, justa y solidaria entre todas las comunidades autónomas del país, incluidas las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas? Espero que la respuesta sea 'sí', y me comprometo a trabajar para lograrlo. Les aseguro, y tengo un conocimiento profundo al respecto, que tras tantos años de fenómenos migratorios, esta es la única respuesta viable", señaló Torres en declaraciones a los medios durante el acto institucional con motivo del Día de la Constitución Española, llevado a cabo en Madrid.

Con un elemento de tensión adicional, la cita entre Torres y Tellado tiene lugar, dado que Vox anunció este miércoles la suspensión de las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las comunidades autónomas debido a su "acercamiento" al PSOE en cuestiones de migración.

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, hizo referencia al acuerdo migratorio firmado por Feijóo y Clavijo. "Con lo cual nuestra posición no va a cambiar y creo que es una posición de solidaridad y de trabajo conjunto para intentar ayudar al territorio de Canarias, a Ceuta y a Melilla", añadió.

Bravo también hizo hincapié en que, al solicitar un reparto para apoyar a Canarias, las comunidades autónomas del PP "votaron a favor y fue Cataluña la que se abstuvo". Ha añadido que "a partir de ahí, nosotros estamos en la misma posición" y ha advertido a Vox que si "bloquea" los presupuestos en las comunidades dirigidas por el PP, serán los de Santiago Abascal quienes deban explicárselo a los ciudadanos y "asumir las consecuencias".

El encuentro tiene lugar después de que se registraran 56.976 llegadas de migrantes de manera irregular entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de este año. Esta cifra representa un aumento del 12,7% en comparación con el mismo periodo del año 2023, cuando llegaron 50.551 personas. En cuanto a Canarias, el archipiélago ha recibido a 41.425 migrantes, lo que equivale a un incremento del 17% respecto al año anterior.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, avanzó que el archipiélago ha recibido hasta la fecha un total de 5.699 menores migrantes no acompañados en lo que va del año, lo que representa un 13% del total de las llegadas (41.862). Asimismo, destacó que solo en noviembre han llegado a las islas 1.004 menores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios