www.canariasdiario.com
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas lleva sus 'Ecos del Patrimonio' a otros once municipios
Ampliar

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas lleva sus 'Ecos del Patrimonio' a otros once municipios

Por Redacción
miércoles 04 de diciembre de 2024, 23:17h
Un cuarteto de cuerda de la Sinfónica actúa con el timplista Benito Cabrera este sábado 7 de diciembre en la Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir de Verona, en Telde, a las 20:00 horas

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas continúa este mes de diciembre con el desarrollo de su singular proyecto 'Ecos del Patrimonio', concebido para llevar la música clásica a diferentes emplazamientos icónicos de toda Gran Canaria, en recitales de varios grupos de cámara abiertos al público. En concreto, estas formaciones actúan hasta el final del año en once municipios de Gran Canaria: La Aldea, Telde, Valsequillo, Moya, Arucas, Artenara, Tejeda, San Mateo, Las Palmas de Gran Canaria, Valleseco y Agaete. Ya en noviembre, los músicos de la Sinfónica de Las Palmas estuvieron en emplazamientos singulares en municipios como Firgas, Santa Brígida, Mogán, Agüimes, Gáldar, Vecindario, Ingenio, Guía, San Bartomolomé o Teror. Todo, en un año en el que la Orquesta continúa celebrando el 25 aniversario de su fundación.

Después de abrir diciembre el pasado día 1, en la Iglesia de San Nicolás de Tolentino, en La Aldea, un cuarteto de cuerda de la Sinfónica estará junto al timplista Benito Cabrera este sábado 7 de diciembre, en la Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir de Verona, en Telde, a las 20:00 horas.

Y el cuarteto Hemiolia de la Orquesta actuará el el domingo 8 de diciembre junto a la cantante Marieme en la Plaza del Pilar, en Valsequillo, a las 12:00 horas. Estos conciertos, como todos los de 'Ecos del Patrimonio', son de entrada gratuita.

Estos conciertos continuarán llevándose a cabo este mes en lugares emblemáticos como la Ermita de San Bartolomé (Fontanales), la Heredad de Agua de Arucas y Firgas (Arucas), la Iglesia de San Matías (Artenara), la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro (Tejeda), la Plaza Alameda de Santa Ana (San Mateo), El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Las Palmas de Gran Canaria), la Iglesia de San Vicente Ferrer (Valleseco) y la Iglesia de la Concepción (Agaete).

‘Ecos del patrimonio’

'Ecos del Patrimonio' es un proyecto concebido por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, que cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, que persigue llevar la música a los 21 municipios de la Isla, subrayar el valor patrimonial de espacios y rincones emblemáticos con la celebración de estos conciertos y añadir en la agenda cultural un incentivo adicional a los encantos turísticos de los diferentes municipios grancanarios.

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas ha diseñado esta acción para unir la música y el patrimonio, tejiendo puentes entre el pasado y el presente y ofreciendo al público una experiencia inmersiva, en la historia de Gran Canaria. El resultado perseguido es crear momentos únicos que mariden música, paisaje y cultura.

25 años con la Orquesta Sinfónica de Las Palmas

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas cumple en 2024 sus 25 años de existencia. Esta singular asociación de músicos arrancó su andadura en 1999, recuperando la denominación de su predecesora histórica, para acercar la música sinfónica a la ciudadanía, y constituirse en una plataforma adecuada para los músicos grancanarios que se han formado con los mejores maestros del mundo y que han regresado a su tierra para seguir desarrollando su actividad musical. La Sinfónica de Las Palmas es un colectivo sin ánimo de lucro que defiende el reconocimiento de los derechos de los músicos canarios, al tiempo que construye su propia trayectoria como formación relevante en la escena cultural isleña.

Desde su creación, la Orquesta ha podido trabajar con diferentes directores de prestigio internacional, ha acompañado a solistas y formaciones de primer nivel y ha impulsado proyectos propios de amplia repercusión, como México Sinfónico, SinfónicAs, Salsa Sinfónica o su reciente Los Gofiones Sinfónico, con el que han llevado el repertorio de la emblemática formación folklórica hacia nuevos horizontes (más información, en la web de la orquesta, www.sinfonicadelaspalmas.es).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios