El Cabildo de Fuerteventura da inicio a la redacción del Plan de Accesibilidad
El Cabildo de Fuerteventura ha comenzado el proceso de elaboración del Plan de Accesibilidad, una herramienta estratégica diseñada para facilitar el acceso a entornos, productos y servicios en la isla. La presidenta insular, Lola García, ha destacado que este plan tiene como objetivo garantizar que “todas las personas puedan utilizarlos de forma cómoda, libre, segura y autónoma”.
A pesar de que el ámbito del plan es insular, García ha subrayado la importancia de la colaboración con los seis municipios, así como con diversos colectivos y la población en general. “Desde el Cabildo se busca la implicación activa de todos”, afirmó.
Un diagnóstico previo para identificar necesidades
Para llevar a cabo esta iniciativa, se partirá de un estudio diagnóstico inicial que permitirá determinar las necesidades existentes en infraestructuras y transporte, entre otros aspectos bajo competencia del Cabildo. La consejera Carmen Alonso explicó que se busca crear un documento consensuado que incluya las opiniones y necesidades de todos los sectores involucrados.
En este sentido, se han programado reuniones para enero entre la Corporación insular y representantes municipales, así como colectivos locales. Estas sesiones tienen como finalidad perfilar el plan que incluirá un conjunto ordenado de acciones destinadas a convertir la isla en un lugar accesible.
Propuestas transversales para mejorar la accesibilidad
El Plan de Accesibilidad abarcará propuestas en diversas áreas del Cabildo y las administraciones públicas locales. Se implementará un enfoque transversal para introducir parámetros de accesibilidad universal en todas las actuaciones, favoreciendo así la inclusión social.
Entre los objetivos específicos destacan la identificación de barreras de accesibilidad en Fuerteventura y la propuesta de mejoras adecuadas para proyectos futuros. Las áreas prioritarias incluyen edificios y espacios públicos, transporte, comunicación, turismo, participación ciudadana, cultura, deporte y medio ambiente. Según Alonso, “se priorizarán aquellas acciones más urgentes para la isla dentro de un horizonte temporal previsto de diez años”.