www.canariasdiario.com
La Reserva de la Biosfera rechaza nuevas carreteras en Lanzarote
Ampliar

La Reserva de la Biosfera rechaza nuevas carreteras en Lanzarote

Por Redacción
martes 03 de diciembre de 2024, 23:11h

El Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote se ha manifestado en contra de consumir nuevo territorio para la construcción de carreteras, abogando por la mejora del transporte público colectivo. Durante una reciente sesión, los miembros expresaron su preocupación por el aumento del asfalto en la isla y propusieron priorizar la planificación de una movilidad sostenible. El informe "Territorio, movilidad y carreteras" presentado durante el encuentro destaca la necesidad de repensar el diseño vial para integrar diferentes modos de transporte y reducir el uso del vehículo privado. El Cabildo también trabaja en un nuevo pliego para el servicio de transporte público que apoye estas iniciativas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-consejo-de-la-reserva-de-la-biosfera-coincide-de-forma-generalizada-en-no-consumir-nuevo-territorio-para-carreteras/

El Consejo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote ha expresado un consenso claro en su última reunión: no se debe consumir nuevo territorio para la construcción de carreteras. Esta postura, que refleja una preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenible, fue respaldada por los miembros de la Junta rectora durante la sesión celebrada recientemente.

A pesar de que algunos participantes mencionaron excepciones, como la mejora de infraestructuras ya existentes o intervenciones en áreas antropizadas, el mensaje predominante fue uno de preservación. La atención se centró en fomentar el uso del transporte público como una alternativa viable y sostenible para la movilidad en la isla.

Informe sobre movilidad y territorio

La discusión se inició tras la presentación del informe titulado “Territorio, movilidad y carreteras. Una nueva perspectiva para Lanzarote”, elaborado por el urbanista Alfonso Sanz a solicitud de la Fundación César Manrique. Este documento proporciona datos clave sobre la situación actual y las necesidades futuras del transporte en la isla.

Sanz destacó que es fundamental priorizar el pensamiento sobre el territorio antes que sobre las carreteras, sugiriendo que estas deben ser diseñadas para integrar diversas modalidades de transporte, incluyendo el colectivo, privado, ciclistas y peatones. Además, advirtió que Lanzarote se encuentra “hipermotorizada” y subrayó que enfrentar el cambio climático requiere un cambio significativo en los hábitos de desplazamiento.

Compromiso con la sostenibilidad

En respuesta a las intervenciones, Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo, reafirmó el compromiso del Consejo con una visión mayoritaria: no más consumo de territorio para nuevas carreteras. En su lugar, abogó por mejorar las infraestructuras actuales y planificar una movilidad más sostenible que reduzca el número de vehículos privados en circulación.

Betancort también anunció que cualquier proyecto relacionado con el Plan Insular de Ordenación será presentado al Consejo para su revisión y debate. Por su parte, Samuel Martín, consejero de Medio Ambiente y Reserva de la Biosfera, informó sobre los avances en un nuevo pliego para contratar servicios de transporte público, alineando este esfuerzo con los objetivos del estudio BIOCRIT. Este último busca integrar las carreteras dentro del paisaje natural y limitar su densidad y velocidad.

Nuevas directrices para el desarrollo territorial

Flora Pescador, arquitecta responsable del proyecto BIOCRIT, presentó al Consejo los contenidos actualizados del documento que incluye nuevos epígrafes sobre temas relevantes como las piscinas en terrenos rústicos y las aglomeraciones turísticas. El presidente Betancort resaltó la importancia del proyecto BIOCRIT como un medio para fortalecer la identidad única de Lanzarote en sus zonas industriales.

Con miras al futuro, se anticipa que para 2025 se implementarán directrices adicionales bajo este marco con apoyo financiero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), lo cual contribuirá a preservar tanto la imagen como el entorno paisajístico característico de la isla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios