www.canariasdiario.com
Huelga en FP canaria: Sindicatos exigen mejoras laborales
Ampliar

Huelga en FP canaria: Sindicatos exigen mejoras laborales

Por Redacción
lunes 02 de diciembre de 2024, 16:30h
Exigen la recuperación de horas lectivas eliminadas y mejoras en las condiciones laborales, resaltando que los cambios afectan negativamente la calidad educativa y el bienestar del profesorado y alumnado.

Una jornada de huelga en Formación Profesional ha sido convocada por los sindicatos ANPE, CCOO y STEC-IC para este miércoles. El objetivo de esta protesta es manifestar el descontento del profesorado debido a los "recortes" implementados en Canarias en estas enseñanzas tras la introducción generalizada del primer curso de la FP dual.

Después de llevar a cabo múltiples reuniones y mesas de trabajo con la administración educativa, las tres organizaciones sindicales opinan que las propuestas presentadas por la Consejería "son muy insuficientes y no abordan la raíz del problema".

El profesorado se reunirá en varios puntos de las islas. En Santa Cruz de Tenerife, la concentración tendrá lugar frente a la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, ubicada en la avenida José Manuel Guimerá, número 1. En Gran Canaria, los docentes se congregarán en la plaza de la Constitución, conocida como plaza del Obelisco, en la capital de la isla. Por su parte, en Lanzarote, el encuentro será frente a la Casa Amarilla de Arrecife. En Fuerteventura, los profesores se reunirán ante la Dirección Insular de la Administración General del Estado, mientras que en La Palma lo harán en la plaza de España de su capital insular.

Los sindicatos que han convocado la protesta enfatizan que, desde el comienzo del curso escolar, los centros públicos de las islas han experimentado "retrocesos significativos" en la Formación Profesional.

En un comunicado conjunto, se destaca que más de un centenar de ciclos formativos fueron eliminados por la Consejería de Educación, además de que las horas asignadas a funciones esenciales, como las jefaturas de departamento y las coordinaciones de ámbito, fueron reducidas. Esto ha resultado en una disminución de la capacidad organizativa de los centros.

Según ANPE, CCOO y STEC-IC, la eliminación de horas lectivas asignadas a la tutoría en la Formación en Centros de Trabajo, así como a las tutorías y cotutorías de la FP Dual, ha sido una de las decisiones más perjudiciales.

Las condiciones de los proyectos de FP Dual, que habían sido aprobadas el curso anterior, fueron modificadas de manera unilateral por la Consejería, según denuncian las tres organizaciones, lo que impacta en el desarrollo de su segundo año.

Además, se indica que no hay profesorado asignado para módulos esenciales como los de Integración y Proyecto, puesto que las horas requeridas para su enseñanza han sido eliminadas de los horarios de los docentes.

Las demandas hacia la administración son claras y contundentes. Los ciudadanos exigen una mayor transparencia en la gestión pública, así como un compromiso real con el bienestar social. "Es fundamental que se escuchen nuestras voces", afirmaron los representantes de la comunidad. Además, se solicita una mejora en los servicios básicos, ya que muchos consideran que no están recibiendo lo que les corresponde. La participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones también es un punto crucial en estas reivindicaciones.

Los sindicatos opinan que las soluciones ofrecidas por la Consejería "se quedan muy cortas" en respuesta a esta situación, especialmente en lo que concierne al curso actual. Como su principal demanda, exigen la recuperación de las horas lectivas destinadas a la relación con las empresas que estaban vigentes hasta este año.

En este contexto, enfatizan que no están pidiendo mejoras adicionales en las condiciones laborales del personal docente, sino únicamente el restablecimiento de las que existían hasta el año escolar anterior.

ANPE, CCOO y STEC también exigen que se clarifique la distribución y las funciones del grupo de 31 prospectores de empresas que la Consejería establecerá, el cual contará con representación de todas las familias profesionales, además del incremento en las horas lectivas.

COMPENSACIONES POR HORAS.

También solicitan que las compensaciones horarias para los docentes que han sufrido la reducción de horas lectivas no se restrinjan solo al tercer trimestre, sino que se amplíen al segundo trimestre.

De manera similar, exigen que el pago por horas lectivas complementarias se aplique también a los docentes de los proyectos de Innovación que, aunque fueron aprobados, han sido descontinuados debido a la eliminación de esas horas lectivas.

Las organizaciones sindicales demandan que se definan de forma clara las funciones a las que se asignarán las horas lectivas y complementarias del profesorado en lo que respecta a la FP Adaptada, Básica y semipresencial, mediante instrucciones precisas y desarrollos curriculares específicos.

Es fundamental que, antes de enero de 2025, se establezcan en la mesa de negociación las bases para el funcionamiento del curso 2025-2026, así como un calendario anual que detalle las funciones del profesorado junto con los horarios correspondientes. De esta manera, el personal docente podrá conocer su carga laboral para todo el curso desde el 1 de septiembre.

La importancia de asegurar una Formación Profesional que satisfaga las necesidades de la población canaria es destacada por ANPE, CCOO y STEC, quienes también enfatizan la necesidad de "condiciones dignas" para el profesorado y el alumnado.

La calidad de la educación está profundamente relacionada con los recursos asignados y los derechos del colectivo docente, según señalan. Los recortes aplicados "solo consiguen debilitar un sistema educativo que debería ser un pilar para el desarrollo y la equidad en el archipiélago".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios