www.canariasdiario.com
José Aguiar: Legado artístico de las Islas Canarias
Ampliar

José Aguiar: Legado artístico de las Islas Canarias

Por Redacción
viernes 15 de noviembre de 2024, 11:14h
Este proyecto busca preservar el patrimonio cultural canario, destacando la importancia histórica y artística de la obra, que simboliza la conexión entre el ser humano y su entorno.

El Real Casino de Tenerife firmó ayer jueves, 14 de noviembre, un acuerdo de colaboración con Cajasiete y Mutua Tinerfeña para llevar a cabo la restauración del mural "Friso Isleño", una de las obras más representativas del pintor canario José Aguiar. La firma del acuerdo ha tenido lugar en las instalaciones del Casino, con la presencia de los responsables de las tres instituciones.

El "Friso Isleño", instalado en septiembre de 1941, es una de las piezas más emblemáticas del patrimonio cultural del Real Casino de Tenerife. Este proyecto tiene como objetivo asegurar su conservación, integridad y valor histórico. La restauración será realizada por Carmen Suárez Benítez, Conservadora y Restauradora de Bienes Culturales, titulada por la Universidad Politécnica de Valencia.

El presidente del Real Casino de Tenerife, Miguel Cabrera Pérez-Camacho, ha subrayado la relevancia de este proyecto, destacando que "la restauración de esta obra no solo preserva una parte esencial de nuestra historia, sino que refuerza el compromiso de nuestra institución con la cultura y el patrimonio artístico local".

También ha agradecido la colaboración de Cajasiete y Mutua Tinerfeña, dos entidades que, con su apoyo, permiten llevar a cabo esta importante labor de conservación.

En representación de la Junta Directiva del Real Casino de Tenerife también asistieron el vicepresidente 1º y contador, Manuel Fernández González, y la vicesecretaria, Patricia Hodgson Ravina.

𝐔𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨

Los presidentes de Cajasiete y Mutua Tinerfeña, Fernando Berge Royo y Juan Antonio López de Vergara, respectivamente, además del director general de Cajasiete, Manuel del Castillo, han manifestado su satisfacción por poder participar en este proyecto, que refleja su compromiso con la preservación del patrimonio cultural de las Islas Canarias.

Ambas entidades, reconocidas por su responsabilidad social y su apoyo a iniciativas culturales, colaboran con el Real Casino de Tenerife en la restauración de una obra fundamental para la identidad cultural de la isla.

𝐄𝐥 "𝐅𝐫𝐢𝐬𝐨 𝐈𝐬𝐥𝐞𝐧̃𝐨"

El "Friso Isleño" es una obra monumental que simboliza los dos pilares fundamentales de la economía canaria: el mar y la agricultura. Con figuras poderosas y de gran plasticidad, Aguiar representa la conexión entre el ser humano y su entorno natural, representando escenas de trabajo y descanso.

La obra refleja un clasicismo formal, evidente tanto en la ordenación compositiva como en la solidez y el volumen de las figuras, esculpidas con una paleta vibrante y luminosa de colores intensos y ácidos, que muestran la influencia del arte renacentista, particularmente el de Masaccio y Miguel Ángel, tras la estancia del pintor en Italia en 1930.

𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐀𝐠𝐮𝐢𝐚𝐫

El artista canario José Aguiar García (1895-1976), fue un destacado muralista canario. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y continuó su educación en Florencia, donde absorbió la influencia del Renacimiento.

A lo largo de su carrera, recibió importantes reconocimientos, como la Medalla de Oro en 1929 y la Medalla de Honor en 1944. Aguiar es conocido por su técnica de la encaústica y su capacidad para fusionar lo clásico con lo moderno en obras emblemáticas como el "Friso Isleño" del Real Casino de Tenerife.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios