La actividad incluye eventos de baja magnitud y profundidad, aunque muchos no son localizables con precisión para el catálogo oficial.
Un 'enjambre sísmico' con más de 500 terremotos ha sido detectado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) al suroeste de Pico Viejo, en la misma área donde se han registrado episodios similares en años anteriores, como en octubre de 2016, junio de 2019 y junio y julio de 2022, durante la madrugada entre las 04.00 y las 07.00 horas.
Una serie de 10 terremotos de magnitud inferior a 1.1 se registró entre los 8 y los 12 kilómetros de profundidad en la zona, dando inicio a la actividad. Posteriormente, se observaron señales de larga duración, caracterizadas por la ausencia de fases sísmicas definidas y un alto contenido frecuencial. A continuación, se produjo una extensa secuencia de cientos de eventos de pequeña magnitud que ocurren a intervalos casi regulares, descritos como un "repique de tambor", según destaca el IGN en una nota.
La falta de robustez en los parámetros sísmicos registrados ha llevado a que el sistema automático detecte terremotos de menor magnitud, aunque su localización no alcanza la calidad necesaria para ser incorporados al catálogo oficial del IGN, aclara.