www.canariasdiario.com
Drago SCTF reclama al Ayuntamiento un plan específico para afrontar la crisis habitacional
Ampliar

Drago SCTF reclama al Ayuntamiento un plan específico para afrontar la crisis habitacional

Por Redacción
jueves 07 de noviembre de 2024, 12:41h
La organización elaboró un informe que refleja que en la capital tinerfeña existen más de 6.000 viviendas vacacionales y que el 17,30 % de todas las viviendas del municipio están vacías.

Drago Santa Cruz de Tenerife elaboró recientemente un informe sobre la situación de la vivienda en el municipio, un informe que concluye que la vivienda vacía y el alquiler vacacional son dos factores de gran incidencia en la crisis habitacional que sufre la capital tinerfeña; y que por tanto, han de abordarse a través de un plan específico con medidas valientes.

Tal y como explica el portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife, Aitor Montelongo, “sabemos que la falta de vivienda es un problema que existe en buena parte del Estado, pero eso no significa que el Ayuntamiento deba quedarse de brazos cruzados” y añade que “existen muchas herramientas dentro de las competencias municipales para frenar esta tendencia, solamente hace falta voluntad política para aplicarlas”.

Entre los datos que arroja el informe destacan las 16.816 viviendas vacías, sobre un total de 97.227 viviendas dentro del término municipal, lo que significa que hasta el 17,30 % de las viviendas de Santa Cruz de Tenerife están sin habitar —son datos del INE calculados a partir del consumo eléctrico de las viviendas—.

En cuanto a la vivienda vacacional, resulta más complicado acceder a estadísticas rigurosas, ya que la mayor parte de estos establecimientos alojativos operan sin licencia. Oficialmente, Santa Cruz de Tenerife cuenta con unas 1.000 viviendas vacacionales —según el INE y el ISTAC—, sin embargo, el propio alcalde, José Manuel Bermúdez, reconoció que contabilizando las que no tienen licencia, esta cifra asciende a 6.300; duplicando incluso el número de camas hoteleras.

Además, resulta especialmente grave que —a nivel de Canarias— el 24,7 % de los propietarios de vivienda vacacional tienen cinco o más viviendas, mientras que el 50,2 % poseen dos o más. “Esto evidencia que el alquiler vacacional en el archipiélago está eminentemente en manos de especuladores, y se aleja muchísimo de la figura del canario que pone la vivienda que heredó de su familia en alquiler vacacional para subsistir, que es lo que nos intentan vender los medios de comunicación”, señala Montelongo, y recalca que “a nosotros, ese tipo de alquiler nos parece más legítimo”.

Sobre la capacidad de maniobra del Ayuntamiento, Montelongo sostiene que existe un gran número de medidas que se pueden adoptar dentro de las competencias municipales, “empezando por la declaración de Santa Cruz de Tenerife como zona tensionada en materia de vivienda”.

Por su parte, “para paliar específicamente el tema de la vivienda vacacional, el Ayuntamiento puede directamente paralizar la concesión de licencias, proponer una moratoria o incluso modificar la normativa relativa a estos alojamientos a través del Plan General de Ordenación Urbana”.

Asimismo, prosigue Montelongo, “para abordar la cuestión de la vivienda vacía se podría crear una oficina municipal que interceda entre el arrendador y el arrendatario, para ofrecer seguridad jurídica a aquellos vecinos y vecinas que quieran poner una vivienda en alquiler, o también existe un mecanismo muy sencillo, que es aumentar la presión fiscal a través de tasas como el IBI; solamente a los grandes tenedores y dentro de unos parámetros muy concretos” y comenta que “esta es una medida que ya hemos conseguido implantar en La Laguna y que va muy en la línea de gobernar por y para los vecinos y vecinas”.

Por último, Montelongo remarcó que “Santa Cruz de Tenerife no puede permitirse estas cifras de vivienda vacacional y viviendas vacías con los enormes problemas que está afrontando la población para disponer de un techo donde vivir” y defiende la elaboración de un plan que permita “reintroducir una buena parte de estas viviendas en el mercado de la compraventa y del alquiler”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios