En su intervención, el secretario general de CEOE, José Alberto González Ruiz, destacó los principales desafíos a los que se enfrenta Canarias en relación con su modelo turístico, subrayando que "el reto para Canarias es mantener este crecimiento económico de manera sostenible". Señaló que, además de ser un motor económico clave, el turismo en las islas requiere un enfoque que equilibre crecimiento y sostenibilidad. "Nuestro compromiso desde CEOE es claro: abogamos por un turismo que sea socialmente equilibrado, ambientalmente sostenible y económicamente viable". A pesar de estos retos, destacó que el potencial de Canarias en sectores como la energía renovable y la digitalización ofrece oportunidades únicas para consolidarse como un territorio competitivo y diversificado e impulsar al turismo como eje vertebrador de la economía.
Francisco Javier Zamorano, CEO de la Compañía de las Islas Occidentales, subrayó la necesidad de fortalecer la comunicación sobre el aporte positivo del sector turístico a la sociedad, “Tenemos que comunicar mejor nuestra labor como sector turístico y aclarar tantos malentendidos que culpan de cualquier situación a nuestro sector”. Subrayó que el turismo es un motor de bienestar y desarrollo económico para la comunidad, una labor que va más allá del impacto económico inmediato y que promueve mejoras en la calidad de vida local. Zamorano recalcó además el firme compromiso del sector con la sostenibilidad, una estrategia clave para conservar los recursos naturales y garantizar un desarrollo turístico responsable. “Seguiremos apostando por la sostenibilidad y por poner en valor la capacidad del sector para generar bienestar en nuestra comunidad”, concluyó, subrayando que un turismo bien gestionado puede y debe ser un aliado del desarrollo sostenible en Canarias.
Durante la jornada, se debatió intensamente, la importancia de fomentar un modelo que combine desarrollo económico con respeto al medio ambiente y mejora de la calidad de vida. Se abordaron temas como la adaptación de infraestructuras, la regulación de la oferta turística y la necesidad de mejorar la vivienda para los trabajadores del sector.
El evento finalizó con un consenso general sobre la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, y un llamamiento a todas las partes involucradas a trabajar conjuntamente en la transformación del turismo en Canarias, asimismo, marca el compromiso de las instituciones con la innovación y el desarrollo del talento en el sector turístico, abriendo nuevas vías para su transformación hacia un modelo más competitivo, sostenible y socialmente responsable.