Participan más de 1.500 aviadores y fuerzas de Tierra y Armada españolas, junto a la Fuerza Aérea Portuguesa, entrenando en un escenario ficticio de combate
Ha comenzado el Ejercicio SIRIO 2024, el cual es considerado el más exigente del Ejército del Aire y del Espacio, transformando nuevamente el cielo sobre el Océano Atlántico, al sur de las islas Canarias, en un escenario simulado de combate.
El Mando Aéreo de Canarias ha comunicado que más de 1.500 aviadores están involucrados en este despliegue, el cual ha sido planificado y coordinado por el Mando Aéreo de Combate (MACOM). Los participantes pertenecen a diversas unidades, incluyendo el Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, así como a CINTAER, EADA, EDHEA, EZAPAC, GRUALERCON, GRUCEMAC, GRUMOCA, GRUNOMAC, SEADA y la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.
Participan también miembros del Ejército de Tierra, de la Armada española y de la Fuerza Aérea Portuguesa, que forman parte del 201/301 Fighter Squadron (F-16M).
CONFLICTO ENTRE DOS NACIONES
El objetivo de sirio 2024 es entrenar y evaluar a todas las unidades involucradas en el desarrollo de operaciones dentro de un escenario de combate simulado, donde Feroxia y Bluceronia, dos naciones en conflicto, se enfrentan. Esta disputa ofrecerá al Ejército del Aire y del Espacio la oportunidad de poner a prueba todas sus capacidades desplegadas al sur de las Islas Canarias.
La planificación, ejecución y supervisión de las operaciones aéreas desde el Centro de Operaciones Aéreas forman parte de este proceso, al igual que la asistencia táctica y el control mediante el Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.
Asimismo, el objetivo es potenciar las capacidades en áreas como Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento, así como en la recuperación de personal y el rescate en situaciones de combate, las operaciones aéreas especiales y los procedimientos de ciberdefensa.
Las capacidades en contramedidas aéreas, guerra antibuque, transporte aéreo logístico y reabastecimiento en vuelo serán entrenadas, con el objetivo de mejorar la interoperabilidad y eficacia conjunta, en colaboración con fuerzas aéreas aliadas.
Océano que se encuentra al sur de las Islas Canarias
El extenso espacio aéreo de 200x160 millas náuticas sobre el océano, ubicado al sur del archipiélago, ha llevado al Ejército del Aire y del Espacio a señalar que SIRIO 2024 se llevará a cabo en Canarias.
La posibilidad de llevar a cabo vuelos desde altitudes casi al nivel del mar hasta alturas ilimitadas se ofrece en este espacio, lo que brinda una flexibilidad operativa superior en comparación con otros espacios aéreos europeos que son más restrictivos.
Las tecnologías avanzadas pueden integrarse y explotarse de manera más efectiva gracias a las condiciones meteorológicas que predominan en la zona, lo que a su vez amplía las posibilidades operacionales y mejora el rendimiento de los sistemas implementados.