www.canariasdiario.com
Docentes exigen más horas lectivas en FP

Docentes exigen más horas lectivas en FP

Por Redacción
viernes 18 de octubre de 2024, 20:43h
La Junta de Personal Docente No Universitario de Santa Cruz de Tenerife exige a la Consejería de Educación medidas para mejorar la Formación Profesional y las condiciones del profesorado.
Reclama a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias la puesta en marcha de una serie de medidas con el fin de resolver los problemas que se están dando este curso en la Formación Profesional, así como de abordar otros aspectos de la enseñanza pública y mejorar las condiciones del profesorado.

El Pleno del máximo órgano de representación del personal docente en la provincia ha aprobado una resolución en la que denuncia los recortes que se han producido en FP en este curso de transición entre la Formación Profesional específica y la dual, y exige a la Administración educativa que recupere las condiciones para que estas enseñanzas puedan ser impartidas con calidad y se respeten los derechos del profesorado. En este sentido, le pide que asigne horas lectivas suficientes desde el inicio del curso para el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), para las funciones de coordinación dual y para las tutorías de grupo, entre otras reivindicaciones.

En otras de las resoluciones aprobadas este viernes, la Junta insta a la Consejería a activar las listas de personal auxiliar abiertas el pasado mes de mayo, dadas las necesidades existentes en los centros, así como a garantizar que los auxiliares educativos –necesarios para la atención al alumnado de aulas enclave y a todo el que tiene necesidades específicas de apoyo educativo– y los auxiliares de comedor se incorporen a los centros desde el principio del curso y sean sustituidos sin retrasos cuando estén de baja.

Por otro lado, la Junta de Personal recuerda que se continúa incumpliendo año tras año la Ley Canaria de Educación en cuanto a la inversión educativa y solicita al Gobierno autónomo y al Parlamento de Canarias que la incremente hasta alcanzar el 5% del PIB del Archipiélago, como establece la norma.

Asimismo, el órgano ha aprobado resoluciones destinadas a reducir las ratios mediante un plan plurianual; a mejorar la previsión y la organización de los nombramientos del personal docente interino; a asegurar la presencia del personal de lenguaje de signos desde el 1 de septiembre; a establecer más garantías para el profesorado ante las actuaciones de la Inspección médica; a incorporar diversas mejoras retributivas para el personal docente, muchas de ellas pendientes desde hace años; a mantener en su puesto de trabajo al profesorado interino con ciertos años de antigüedad que no obtenga plaza a través de los procesos de estabilización; y a reducir la ingente cantidad de tareas burocráticas que debe realizar el personal docente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios