www.canariasdiario.com
La lucha por una Palestina libre protagoniza el ‘Encuentro Gran Canaria Solidaria 2024
Ampliar

La lucha por una Palestina libre protagoniza el ‘Encuentro Gran Canaria Solidaria 2024

Por Redacción
miércoles 16 de octubre de 2024, 13:24h

El Cabildo de Gran Canaria y la sociedad isleña alzarán sus voces de nuevo para hacer patente su solidaridad y su apoyo al pueblo de Palestina, y para defender la creación del Estado Palestino y denunciar el genocidio que está perpetrando contra él el Gobierno de Israel. Y lo harán expresamente en el ‘Encuentro Gran Canaria Solidaria 2024’, que, bajo el lema ‘Tejiendo solidaridad’, se celebrará este jueves, 17 de octubre, desde las 09.00 hasta las 21.30 horas, en el Parque de San Telmo de la capital de la Isla, con motivo del Día internacional por la erradicación de la pobreza.

Y es que, como expone el Gobierno insular, Palestina ha estado sometida a asedio desde hace más de 76 años “y los objetivos manifestados por los gobiernos sionistas incluyen el exterminio, la expulsión y la apropiación de territorios. Las atrocidades que el ejército israelí ejecuta sobre la población de Gaza y Cisjordania marcan un hito en la historia de la Humanidad, al quebrarse nuestra confianza en lo que dábamos por cierto: la defensa de los derechos humanos por parte de la comunidad internacional”.

Por ello, la Corporación exige dignidad, justicia y paz para toda Palestina y, además, expresa su firme propósito de no mirar hacia otro lado y de no consentir silencios cómplices ante ninguna de las situaciones en las que se oprima a los pueblos y exista dolor. De hecho, este Encuentro también se convertirá en el escenario idóneo desde el que Gran Canaria seguirá demandando que se respete sin fisuras la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, y ratificará su voluntad de continuar promoviendo la transformación social a través de los proyectos de Solidaridad Internacional, de Cooperación al Desarrollo y de sensibilización.

Porque, como ha subrayado el presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, “el genocidio de Palestina, los múltiples conflictos y tragedias en África, la guerra de Ucrania, los asesinatos por motivo de género y las más de cincuenta confrontaciones armadas que se producen simultáneamente en todo el mundo nos hablan de una realidad desbocada, inhumana, insoportable desde la complicidad de las sociedades llamadas desarrolladas”.

De ahí que, inmersos en esta problemática, Morales haya renovado el compromiso público de la Institución de “mantener inalterables las prioridades de atender a los colectivos más vulnerables, vivan donde vivan, y de denunciar los obstáculos que impiden una sociedad justa, donde seamos respetados y reconocidos como seres humanos en condiciones de igualdad”.

Con ese convencimiento, ha revalidado la voluntad decidida de la Corporación insular de avanzar por esa senda y ha convocado a todas y a todos los grancanarios “a que no normalicemos una situación que nos degrada como seres humanos, a quienes la padecen, en primer lugar, y a quienes la consentimos o la presenciamos desde la impotencia”, ha concluido.

Por su parte, Carmelo Ramírez, consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, área responsable del programa ‘Gran Canaria Solidaria’, ha urgido a acabar con el genocidio que está sufriendo el pueblo de Palestina a manos de Israel y a que, de una vez por todas, se constituya el Estado Palestino. “Es urgente romper el cerco que impide la entrada de alimentos y material sanitario”, ha aseverado, “y obligar al Gobierno de Israel a respetar las resoluciones y la legalidad internacional, y los derechos humanos, económicos, políticos y sociales del pueblo palestino”.

En esa misma esfera, también ha dejado muy claro el compromiso activo del Gobierno de la Isla “con la justa causa del pueblo del Sáhara Occidental, frente a la opresión y la invasión del Gobierno de Marruecos, para obtener su independencia, consolidar su Estado y vivir en libertad y en paz”, ha sostenido. “El Sáhara Libre y el Archipiélago canario están destinados a compartir un futuro de cooperación y de relaciones económicas y comerciales prósperas”.

Asimismo, se ha referido al repunte migratorio que está experimentando Canarias en este 2024, para poner de relieve que se ha producido un incremento muy significativo de migrantes menores de edad, que viajan con embarcaciones precarias y en trayectos más largos, lo está generando cientos de personas muertas y desaparecidas. “Ante esta emergencia, se impone una respuesta ágil y garantista, la solidaridad y la corresponsabilidad entre los territorios, garantizar el respeto de los derechos humanos y prevenir los episodios de aporofobia y xenofobia en sectores minoritarios de la población local”, ha sentenciado.

Finalmente, ha incidido en la necesidad de que la sociedad grancanaria continúe demostrando su solidaridad con los pueblos más empobrecidos, ya que “más de tres cuartas partes de la población mundial está excluida y discriminada, y malvive indignamente, por carecer de comida, agua potable, sanidad y servicios públicos dignos”. Una situación que, como ha lamentado, está afectando a 6.000 millones de personas en el planeta, de las que más de un millón padece hambre.

Debates, talleres, música, danza y exposiciones para una jornada solidaria

El ‘Encuentro Gran Canaria Solidaria’ siempre ha dado fe de la apuesta del Cabildo por sembrar esperanza y fomentar la solidaridad. Y esa es la filosofía que guía la edición de este 2024, en la que se sucederán debates, espectáculos, talleres, actuaciones musicales y de danza, mientras una veintena de asociaciones sin ánimo de lucro expondrán sus proyectos y objetivos en los stands instalados con ese fin en el Parque de San Telmo.

Así, la jornada de este jueves arrancará a las 09.00 horas, con un debate solidario impulsado por la Liga Canaria de la Educación. Posteriormente, de 11.00 a 12.00 horas, tendrá lugar el acto oficial de inauguración del Encuentro, con la representación de ‘La solidaridad es el camino’ por parte de alumnos y alumnas del IES El Doctoral.

Desde las 12.00 hasta las 13.00 horas, las y los asistentes podrán disfrutar de un segundo espectáculo protagonizado por Médicos del Mundo, y de 13.00 a 14.00 horas, se desarrollará un taller de baile africano, con Gina Emmanuel Aka Niang.

Acto seguido, las dos horas que discurren entre las 14.00 y las 16.00 horas se dedicarán a compartir compromiso, rebeldía y esperanza, en un almuerzo en el que, además, se elaborarán carteles, chapas y banderas, con las organizaciones solidarias que participarán en el Encuentro.

Ya por la tarde, entre las 16.30 y las 17.30 horas, Zepita Canta-cuentos ofrecerá la actuación ‘Te canto un cuento’, en la que cada canción es una historia y cada historia es un cuento que se puede contar.

Entre las 18.00 y las 19.00 la protagonista será la danza grupal para la resistencia palestina ‘dabke’, con una actuación que correrá a cargo del Grupo Watani y que dará paso a la conferencia-presentación del informe de Caminando Fronteras, que pronunciarán Inés Herreros, fiscal de la Unión progresista de Fiscales, y de Helena Maleno, periodista y defensora de los Derechos Humanos, entre las 19.00 y las 20.00 horas.

Ya casi al final del evento, entre las 20.00 y las 20.30 horas, se celebrará la concentración contra la pobreza, impulsada por Pobreza Cero, y, a las 20.30, subirá al escenario Taller Canario, que cerrará con su música la jornada solidaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios