www.canariasdiario.com
Alianza estratégica para fomentar el emprendimiento en Canarias
Ampliar

Alianza estratégica para fomentar el emprendimiento en Canarias

Por Redacción
jueves 03 de octubre de 2024, 13:59h
CEOE Tenerife, Universidad Europea de Canarias, Ayuntamiento de La Orotava y Gobierno de Canarias crean una alianza estratégica con el objetivo de fomentar el espíritu y la vocación emprendedora y apoyar la formación en autoempleo

CEOE Tenerife, Universidad Europea de Canarias, Ayuntamiento de La Orotava y Gobierno de Canarias impulsarán el emprendimiento y el autoempleo a través de una colaboración estratégica y pionera en la región, y de las primeras en España, que aúna la experiencia del empresariado, el enfoque académico e innovador de la universidad y el apoyo de las Administraciones Públicas. El objetivo es fomentar el espíritu y la vocación emprendedora y apoyar la formación en autoempleo.

Esta iniciativa ha sido presentada hoy, 3 de octubre, en la sede de la Universidad Europea de Canarias en La Orotava y ha contado con la presencia de la rectora, Cristiana Oliveira; del presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso; del viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega; y del alcalde de La Orotava, Francisco Linares.

Una de las grandes novedades del proyecto es que la patronal empresarial contará con una oficina del Servicio Integral de Empleo (SIE) en la sede de la Universidad Europea de Canarias en La Orotava, lo que permitirá sumar sinergias entre ambas instituciones y, de esta forma, fortalecer el tejido empresarial canario. Además, la Universidad Europea facilitará la formación en microtítulos con el objetivo de que los futuros emprendedores puedan adquirir nuevas habilidades y competencias de forma práctica y efectiva.

Cristiana Oliveira ha recordado que este innovador proyecto está vinculado con la Cátedra de Emprendimiento y ODS que mantiene la institución académica con CEOE Tenerife, acuerdo que ha sido ratificado por ambas partes hoy mismo, y “que nos ha permitido abrir espacios para el emprendimiento desde la formación universitaria, fomentando, de forma transversal y común en todas las disciplinas, el espíritu emprendedor en el alumnado”.

En este sentido, cabe indicar que cerca de un 20 por ciento de los estudiantes de la Universidad Europea de Canarias enfocan su futuro profesional hacia el emprendimiento, y que de los alumnis que han decido emprender, más de un 65 por ciento cuenta con un proyecto solvente.

Por su parte, Pedro Alfonso ha asegurado que, con esta iniciativa, desde la confederación se reafirma el compromiso con el desarrollo del tejido empresarial canario y, sobre todo, con el impulso del emprendimiento y el autoempleo como pilares fundamentales para fortalecer la economía de las

islas. Alfonso ha destacado que “el norte de la isla de Tenerife siempre ha sido la gran olvidada en materia económica y esto debe cambiar”, y ha añadido que “la apertura de esta oficina es un paso clave para ofrecer apoyo directo y especializado, facilitando no solo la creación de empresas, sino también su consolidación en un entorno cada vez más competitivo”.

"Sin duplicar modelos, con su propio estilo y su capacidad tradicional de explotar su potencial, como cuando se inició el turismo en la isla", ha afirmado Alfonso, para quien la meta es clara: “fomentar la innovación y la competitividad en Canarias, y que cada usuario cuente con el apoyo y el asesoramiento necesarios para desarrollar proyectos solventes y sostenibles a largo plazo”.

El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, ha afirmado que el impulso del emprendimiento y del autoempleo es uno de los objetivos del Gobierno de Canarias, así como reforzar la colaboración público-privada. “Las políticas que ha ido aplicando el Gobierno durante este primer año han estado encaminadas al fomento de la inversión y la creación de empleo y, para ello, hay que ir de la mano del teejido empresarial. Medidas como la cuota cero para aquellos autónomos que iniciaron, por primera vez, su actividad en 2023; los programas Canarias Aporta y Aporta No Capitalinas y las recientes convocatorias de los Incentivos Canarios demuestran nuestro compromiso y apuesta por el sector empresarial, verdaderos generadores de empleo de Canarias”.

González de Vega señaló, además, que la innovación y la transformación digital son “esenciales” en todo este proceso, “para que nuestras empresas sean más competitivas y crezcan” y, añadió, “Sodecan jugará un papel fundamental para acercar la financiación a pymes y autónomos”. “Si logramos unir el talento, a través de la formación, con la innovación y la modernización de nuestras empresas, lograremos un tejido productivo robusto y más competitivo, capaz de generar empleo y actividad económica”.

Finalmente, Francisco Linares valora la unión de las Administraciones con la Universidad Europea de Canarias y CEOE Tenerife para sacar adelante iniciativas de esta envergadura: “algo que es necesario hoy en día para facilitar el emprendimiento, la formación, la adquisición de habilidades y el acceso al mundo laboral de nuestros jóvenes”, ha matizado el alcalde de La Orotava.

“Es esencial fomentar políticas y estrategias que alimenten y respalden ese espíritu emprendedor y el autoempleo. Con esta iniciativa pionera, los emprendedores pueden contar con recursos que les darán mayor seguridad y protección, con una formación innovadora y de calidad, con nuevas tecnologías, y todo ello atendiendo a la demanda del tejido empresarial”, ha añadido Linares.

Formación de alta calidad

Los usuarios del SIE se beneficiarán de una formación de alta calidad en autoempleo y emprendimiento y accederán a recursos avanzados y herramientas tecnológicas esenciales para el desarrollo de sus proyectos

empresariales. Además, tendrán la oportunidad de integrarse en una red de contactos profesionales que incluye mentores, inversores y empresarios experimentados, lo que les facilitará su entrada al mercado laboral y empresarial.

El Servicio de Emprendimiento de CEOE Tenerife ha atendido en el último año a más de ochocientos emprendedores, más de seiscientos usuarios recibieron asesoramiento técnico, y más de 350 pudieron tramitar las ayudas. Se completaron cerca de quinientos planes de empresa para financiar proyectos, y se gestionaron ochenta nuevas altas de autónomos en el Punto de Atención al Emprendedor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios