www.canariasdiario.com
PACMA denuncia la insuficiencia de la Ley de Bienestar Animal
Ampliar

PACMA denuncia la insuficiencia de la Ley de Bienestar Animal

Por Redacción
martes 01 de octubre de 2024, 12:29h
La falta de reglamentos y control efectivo impide su aplicación, dejando a millones de animales desprotegidos. PACMA exige reformas para incluir a todos los animales.

La Ley de Bienestar Animal, que ha estado en vigor durante un año, ha sido calificada por el Partido Animalista (PACMA) como una norma insuficiente y excluyente, lo que ha llevado a un grave retroceso en los derechos de los animales. Desde antes de su implementación, PACMA había señalado de manera reiterada las serias deficiencias de esta ley, que deja a millones de animales sin protección. Ahora, tras un año desde su aprobación, los efectos negativos se hacen más evidentes que nunca.

"La principal meta de esta ley, que era la protección de los animales, no se ha logrado. En vez de progresar, hemos retrocedido y, lo más alarmante, el abandono y el maltrato han crecido", declaró Javier Luna, presidente de PACMA. "Los animales más desprotegidos, como los perros de caza y los de producción, continúan en condiciones lamentables y carecen de la protección que una ley con potencial para ser un cambio histórico debería haberles brindado".

La ley, según la formación animalista, no ha logrado detener el abandono y el maltrato hacia los animales. En lugar de mejorar la situación, estas prácticas han aumentado, especialmente en lo que respecta a los animales que quedan fuera de la normativa, como los perros de caza y los animales destinados a la producción, quienes siguen padeciendo condiciones de vida inhumanas. Un estudio de la Fundación Affinity titulado "Él nunca lo haría 2024" revela que el número de animales rescatados por las protectoras se mantiene igual en comparación con el año anterior; sin embargo, las adopciones de perros y gatos han disminuido, alcanzando apenas un 45%.

La falta de protección adecuada para las colonias de gatos comunitarios es denunciada también por PACMA, que señala que numerosos ayuntamientos pasan por alto la normativa vigente y que el Gobierno no implementa acciones para asegurar su cumplimiento.

A un año de su entrada en vigor, el reglamento necesario para hacer efectivas más de la mitad de las disposiciones de la ley aún no se ha elaborado, lo que provoca que gran parte de esta sea inaplicable. Asimismo, la ineficacia de muchas de sus medidas se debe a la falta de control en su ejecución. "Es inaceptable que, tras un año, no haya ningún avance real en la protección animal. La ley es papel mojado si no se implementan medidas serias y contundentes", ha expresado Luna.

El presidente del Partido Animalista ha señalado que "existen leyes autonómicas mucho más avanzadas y menos excluyentes que la ley nacional, que se tendrán que adaptar a la nacional, suponiendo un gran atraso en materia de protección animal".

Una exigencia clara a las autoridades ha sido planteada por PACMA: es fundamental modificar la ley para que incluya a todos los animales sin excepción y se establezcan mecanismos efectivos de control y sanción. "Es necesario que se implementen reformas que aseguren que todos los animales, independientemente de su especie, reciban la protección que merecen. No podemos seguir aceptando leyes que dejan fuera a millones de animales", ha afirmado Luna.

El Gobierno recibe un llamado urgente del Partido Animalista para que demuestre un auténtico compromiso con el bienestar de los animales. Es fundamental que se fortalezcan tanto la ley como sus mecanismos de aplicación, asegurando así un futuro sin maltrato ni abandono.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios