Se busca mejorar la habitabilidad, conservar espacios públicos y fomentar la movilidad sostenible, destinando ingresos turísticos a su mantenimiento y promoviendo el diálogo social para el bienestar ciudadano.
Durante su reunión semanal, el Consejo de Gobierno de Canarias ha expresado su apoyo a la consideración de la proposición de ley presentada por los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán (Gran Canaria); Arona, Adeje, Guía de Isora, Puerto de la Cruz y Santiago del Teide (Tenerife); Teguise, Yaiza y Tías (Lanzarote), así como Pájara, La Oliva y Antigua (Fuerteventura). Además, se ha acordado trasladar esta decisión al Parlamento de Canarias.
El principal objetivo de la iniciativa legislativa es establecer un marco legal que regule los municipios turísticos en Canarias. Se abordan temas como los procedimientos y requisitos necesarios para adquirir o perder la condición de municipio turístico, así como los derechos y obligaciones específicos que surgen de esta clasificación, además de la organización administrativa complementaria para estas localidades.
Una de las principales metas que deben alcanzar estos municipios turísticos es mejorar las condiciones de habitabilidad. Esto implica prestar especial atención a la renovación y mejora del entorno urbano destinado al turismo, así como diversificar y actualizar la oferta turística ya existente.
El texto aborda las obligaciones relacionadas con la conservación y el fomento de los espacios públicos de uso libre, incluyendo especialmente áreas verdes, entornos naturales, playas, instalaciones deportivas, parques públicos y centros de ocio y esparcimiento. También se menciona la necesidad de implementar medidas para proteger y recuperar tanto el entorno natural como el paisaje.
Asimismo, se implementan medidas para fomentar la movilidad sostenible. También se indica que una porción de los ingresos generados por el uso de recursos turísticos debe destinarse a su mantenimiento, así como a crear canales de comunicación que permitan a los grupos de interés sugerir mejoras o señalar prácticas inadecuadas en el sector turístico, con el objetivo de eliminarlas de manera gradual.
De manera reiterada, el compromiso del Gobierno de Canarias con el diálogo y la participación social se ha evidenciado, buscando así el bienestar general de la ciudadanía canaria. Además, esto se convierte en un instrumento de buena gobernanza y calidad institucional.