El Comité Europeo de las Regiones aprobó el dictamen sobre el papel de regiones y ciudades en la estrategia de la UE para África, destacando la importancia de Canarias.
El proyecto de dictamen ‘Las regiones y ciudades como agentes de la estrategia de la UE para África’ ha sido aprobado por el Comité Europeo de las Regiones (CDR), con la participación de Celia Alberto, ponente alternativo como directora general de Asuntos Europeos.
En el seno de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del Comité de las Regiones se ha elaborado el dictamen, tras un exhaustivo trabajo previo realizado por el Gobierno de Canarias junto al ponente principal, Guido Milana, originario de Italia.
La representante del Gobierno de Canarias ha conseguido incluir en el texto que fue finalmente aprobado varios aspectos relevantes para nuestro archipiélago, relacionados con el valor añadido que la relación entre las regiones ultraperiféricas y el continente africano aporta a la UE.
Celia Alberto considera que es esencial revisar la estrategia de asociación europea con África, teniendo en cuenta la evolución del contexto global y para que se refleje correctamente la significativa relación que nuestras regiones mantienen con los vecinos más cercanos.
La intervención del Gobierno de Canarias ha permitido que el texto final subraye la evidente ventaja que representa para algunas regiones ultraperiféricas de la Unión Europea, como Canarias, su proximidad a África. Además, se destaca la importancia de considerar las estrategias de integración de estas regiones a través de un enfoque de gran vecindad en la cooperación europea con el continente africano.
Celia Alberto afirma que “nuestra cercanía a África, a menos de 100 kilómetros de distancia, y nuestra experiencia de cooperación con el continente nos avalan, no solo como responsables europeos conocedores de la realidad africana, sino como frontera exterior de la Unión Europea”.
Durante su intervención, la directora general de Asuntos Europeos recordó a los representantes regionales y locales europeos la grave crisis migratoria que enfrenta Canarias, una situación sin precedentes. “Solo el pasado fin de semana llegaron cerca de 3.000 personas, de las cuales más de 400 eran menores de edad. Los servicios públicos en el archipiélago se encuentran totalmente colapsados y sin ningún apoyo por parte del gobierno español, a pesar de ser los competentes para ello”, añadió.
La cooperación territorial europea (Interreg) ha sido destacada por su relevancia, especialmente en lo que respecta a los programas de colaboración con países socios de África. Estos programas representan un recurso invaluable debido al impacto positivo que generan en la relación entre las regiones europeas y el continente africano. “Por lo que hemos solicitado que se refuerce su reconocimiento y potencial en el marco de la futura estrategia de la Unión”, concluye Celia Alberto.
En el debate, también participaron Nicola Bellomo, de la unidad de Asuntos Panafricanos del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), y Geneviève Dehoux, de la unidad de Asociaciones Estratégicas con África y los países ACP, además de Guido Milana y Celia Alberto en representación de la Comisión Europea.