Esta discriminación debe corregirse de inmediato. Mientras en otras zonas de España se construyen trenes, nosotros dependemos casi exclusivamente de guaguas y tranvías que quieren que los canarios paguemos”.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, ha manifestado su rechazo e indignación al enterarse de la comunicación del Gobierno de España al Ejecutivo de Canarias sobre la eliminación de la gratuidad en guaguas y tranvías a partir del 31 de diciembre. En una rueda de prensa realizada tras el Consejo de Gobierno, Dávila afirmó: “Reafirmo mi compromiso con todos los tinerfeños y tinerfeñas de defender de manera clara y firme, como ya lo está haciendo el Gobierno de Canarias, que la gratuidad del transporte público debe mantenerse para todos, sin distinción alguna”.
La presidenta de la Corporación insular destacó el impacto extraordinariamente positivo de la medida mencionada, que se implementó en enero de 2023. “Hemos logrado un incremento del 44% en el número de usuarios del transporte público, lo que demuestra que es una solución eficaz para los graves problemas de movilidad que enfrentamos en nuestra isla. Es imperativo que el Estado continúe financiando este servicio para seguir avanzando hacia una movilidad sostenible”, afirmó Dávila. Además, subrayó la necesidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez actúe con responsabilidad y apruebe un decreto ley que asegure la continuidad de la gratuidad. También hizo hincapié en que debe cumplir su compromiso de destinar los 81 millones de euros prometidos para cubrir los costes del año 2023.
Rosa Dávila opina que el cumplimiento de ese compromiso es esencial, no solo para preservar el servicio actual, sino también para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, evitando así una carga financiera excesiva para el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, expresó: “Es inaceptable que el Gobierno central pretenda restringir la gratuidad solo a ciertos colectivos. La realidad de Canarias es diferente. No formamos parte de la Red de Interés Ferroviario del Estado, lo que nos impide acceder a los fondos nacionales que otras regiones ya reciben para mejorar sus infraestructuras de transporte. Esta discriminación debe corregirse de inmediato. Mientras en otras zonas de España se construyen trenes, nosotros dependemos casi exclusivamente de guaguas y tranvías que quieren que los canarios paguemos”.